Inicio » Líneas de trabajo » Coherencia de políticas para el desarrollo y Agenda 2030
LÍNEAS DE TRABAJO:
Coherencia de políticas para el desarrollo y agenda de desarrollo sostenible
La ayuda oficial al desarrollo es necesaria, pero insuficiente. Por ello, fomentamos unas políticas públicas integrales para que toda la acción de un gobierno, y en todos sus niveles, contribuya al desarrollo humano sostenible, a mejorar las condiciones de vida en todo el mundo, y a la protección del planeta, y para que todas esas actuaciones estén orientadas al cumplimiento de la Agenda 2030.

Los esfuerzos para apoyar personas, comunidades y zonas en situación de gran vulnerabilidad serán en vano si en lugar de crear sinergias alineadas con ese objetivo los efectos de otras políticas los socavan o contradicen.
Coherencia en la acción institucional para no dejar a nadie atrás:
- La coherencia de políticas para el desarrollo debe ser una apuesta institucional para hacer frente a los grandes retos globales. Por ello, analizamos varios aspectos de la coherencia de políticas en las instituciones públicas vascas.
- Defendemos políticas que respondan a los desafíos que la Agenda 2030 ha identificado como prioritarios: pobreza, desigualdades y sostenibilidad, ya que hacerlo implica enfrentar sus causas estructurales. Apostamos por un modelo de desarrollo atravesado por el enfoque feminista que se base en la sostenibilidad ecológica y en la coherencia, y que tenga en cuenta que los problemas a los que nos enfrentamos son compartidos por todo el planeta, por lo que las las soluciones también deben adquirir esa dimensión.
- La Agenda 2030 nos ofrece la oportunidad de dar un salto cualitativo en la coherencia de políticas para el desarrollo y en la protección de las personas más vulnerables con el fin de no dejar a nadie atrás. Trabajamos para que las instituciones vascas hagan una lectura ambiciosa y transformadora de esta agenda propuesta por Naciones Unidas. También para que pongan en marcha procesos de transformación interna en las instituciones e iniciativas de participación efectiva y real de los agentes sociales y de la ciudadanía para crear conjuntamente el futuro.
Coherencia de políticas para el desarrollo en las instituciones vascas
En algunos casos con la participación de nuestra organización, las instituciones públicas vascas han publicado posicionamientos y han elaborado informes relacionados con la coherencia de políticas para el desarrollo:
Coherencia de políticas para el desarrollo Gobierno vasco
Documento presentado por el Lehendakari en 2016 en el que el Gobierno Vasco asume que la coherencia de políticas para el desarrollo ha de ser una referencia básica para la acción de gobierno en lo que afecta a las estrategias de desarrollo internas, a la acción exterior o a la relación entre ambos asuntos.
El Gobierno Vasco suscribe y da a conocer este marco de referencia para que sea tenido en cuenta en la reflexión sobre las políticas públicas y la elaboración de las mismas.
Este estudio ha sido elaborado por el Grupo de Investigación sobre Políticas de Desarrollo y Cooperación del Instituto Hegoa (UPV/EHU) para el Gobierno Vasco, por encargo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.
Es el primer estudio de estas características llevado a cabo por iniciativa de un gobierno sub-estatal, y que en su proceso de realización ha habido una gran implicación de diversas personas de diferentes departamentos y entidades del Gobierno Vasco, así como de las ONGD.
Se pretende difundir y socializar las reflexiones que se realizan, trasladándolas al ámbito político y social para su estudio y discusión, incluso más allá del ámbito vasco, y facilitar la puesta en marcha en Euskadi de las iniciativas que se plantean.
Primer Informe de coherencia de políticas para el desarrollo sostenible en el ámbito educativo promovido por el Consejo Vasco de Cooperación para el Desarrollo. Ha contado con la colaboración del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y Kualitate Lantaldea.
Está disponible el informe, un resumen, un vídeo de presentación y las infografías elaboradas. Ha sido un primer esfuerzo para trabajar en torno a la coherencia de políticas para el desarrollo sostenible, y ha permitido utilizar una herramienta concreta con la que medir la coherencia de políticas para el desarrollo.
Esta herramienta se ha adaptado al objeto de estudio del informe y al contexto de un gobierno autonómico.
Actualidad relacionada

Construyendo puentes: la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible en Euskadi
Ahora puedes conocer y adherirte al documento «Construyendo puentes: La coherencia de políticas para el desarrollo sostenible en Euskadi como motor de cambio», iniciativa de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y UN Etxea en el marco de Futuro en Común.

La Coordinadora de ONGD de Euskadi se reúne con la Consejería de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco
Representantes de la Coordinadora de ONGD de Euskadi se han reunido con el consejero Nöel d’Anjou y el viceconsejero José Enrique Corchón, a quienes han solicitado una «apuesta firme desde Euskadi en la defensa de la cooperación, la paz y la solidaridad» en el contexto internacional actual de inmenso retroceso democrático.

Taller con La Mundial: ¿cómo aplicar la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible en el ámbito descentralizado?
Este lunes, 7 de abril, alrededor de 30 personas han participado en el taller organizado por la Coordinadora de ONGD de Euskadi junto al colectivo La Mundial en Donostia.

Ataques sin precedentes contra las ONG en la UE
«Esta renovada ofensiva contra la financiación de las OSC y contra nuestra legitimidad en el proceso democrático corre el riesgo no solo de reducir aún más los espacios cívicos europeos, sino de debilitar la democracia en su conjunto».

No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa
Desde la Coordinadora de ONGD de Euskadi, nos sumamos a las más de 800 organizaciones y las más de 17.000 personas que han firmado el manifiesto contra el rearme y la guerra en Europa.

¿Cómo aplicar la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible en el ámbito descentralizado?
El 7 de abril, un taller ofrecerá una aproximación a los principales elementos del enfoque de CPDS y su desarrollo práctico. Contará con Raffaela Galante, María Luisa Gil Payno y Pablo Martínez Osés, de La Mundial.