Inicio » Líneas de trabajo » Comunicación para la transformación social
LÍNEAS DE TRABAJO:
Comunicación para la transformación social
Apostamos por la información y la comunicación como derechos humanos que deben ser asegurados en las sociedades democráticas porque garantizan el desarrollo de las personas y los pueblos.
La comunicación para el cambio social entiende la comunicación como un proceso (más que un producto) para construir sociedades participativas, democráticas, horizontales y diversas. Busca la participación de todos los agentes sociales en el debate, la reflexión y la acción para crear colectivamente un modelo de desarrollo justo y sostenible.
Genera en las personas una visión más proactiva de la realidad y una actitud transformadora de su entorno, desde un punto de vista global. Transforma la información en acción; para ello, ofrece información, formación y propuestas para el cambio, y conciencia, investiga y descubre la verdad que quiere ser oculta-da. También llama a la movilización de la ciudadanía, contribuye a la participación, a la cohesión social y a la transformación desde lo individual y colectivo, y propone alternativas a lo inaceptable.
Además, considera que los medios de comunicación y la participación activa de sus periodistas son agentes fundamentales para hacer posible el empoderamiento comunicativo, el cambio social y el fomento de valores solidarios a partir del conocimiento y la reflexión crítica constante.

La comunicación como motor para el cambio social:
- En coordinación con las áreas y grupos de trabajo, diseñamos estrategias de comunicación alineadas los fines de la organización.
- Realizamos acciones destinadas a los medios de comunicación para difundir nuestros posicionamientos, actividades y propuestas, y así contribuir a una población informada, crítica y participativa ante las distintas realidades que se viven en mundo, y para fortalecer las políticas solidarias y de cooperación internacional.
- Visibilizamos las injusticias globales y sus causas, así como las herramientas a nuestro alcance para revertirlas, y planteamos aquellas preguntas que no quieren que nos hagamos. Además, huimos de discursos simplistas, paternalistas o tendenciosos, y combatimos los discursos del odio y la desinformación que erosionan los sistemas democráticos. Buscamos conectar con la ciudadanía para, frente a lo particular e individual, apostar por el bien común.
- Gestionamos las herramientas de comunicación, como páginas web, boletines, redes sociales o publicaciones.
Actualidad relacionada

Denuncia de la situación de los Derechos Humanos en El Salvador
Zehar-Errefuxiatuekin y la Coordinadora de ONGD de Euskadi han ofrecido una rueda de prensa junto a Ivania Cruz y Zenayda Serrano, para denunciar la violación de los Derechos Humanos y la criminalización y persecución de la sociedad civil en El Salvador.

Ya disponibles los videos de las jornadas sobre geopolítica: «Estrategias frente a la geopolítica de la dominación»
El pasado 11 de junio, Luis González Reyes, Helena Maleno, Miguel Urbán, Júlia Martí Comas, Taher Alí, Nahia Sanzo y Marra Junior participaron en las primeras jornadas sobre geopolítica de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.

Los retos de la construcción comunitaria en la transformación social: ya disponibles los videos de las VIII Jornadas de EpTS
El encuentro sobre Educación para la Transformación Social reunió a cerca de 100 personas en Donostia el pasado 3 de abril. Las jornadas contaron con Maider Elortegi Uriarte, José Luis Fernández Casadevante ‘KOIS’ y las experiencias del IIFACe, Kaleko Afari Solidarioak, SOS Racismo y Colectivo Cala.

Manifiesto urgente: Gaza no puede esperar
La Coordinadora de ONGD de Euskadi se suma al manifiesto promovido por UNICEF, UNRWA, Amnistía Internacional, Oxfam Intermón, Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Movimiento por la Paz (MPDL), y apoyado por centenares de organizaciones de todo el estado.

Desde una sociedad solidaria organizada, sin dejar a nadie atrás
Irene Molero, coordinadora general de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, ha participado en una conferencia sobre cooperación internacional organizada por Sabino Arana Fundazioa en Bilbao. A raíz de la charla, también ha hablado sobre el tema en una entrevista con Onda Vasca.

Podcast ‘Solidarizando que es gerundio’: entrevista a la Coordinadora de ONGD de Euskadi
Silvia de Gregorio Etxebarria, responsable de Género y Fortalecimiento del Sector, y Ricar Fernández, Delegado de Bizkaia y miembro, han participado en el podcast de la Asociación ADECO, donde han explicado la labor que realiza la Coordinadora.