Inicio » Líneas de trabajo » Comunicación para la transformación social
LÍNEAS DE TRABAJO:
Comunicación para la transformación social
Apostamos por la información y la comunicación como derechos humanos que deben ser asegurados en las sociedades democráticas porque garantizan el desarrollo de las personas y los pueblos.
La comunicación para el cambio social entiende la comunicación como un proceso (más que un producto) para construir sociedades participativas, democráticas, horizontales y diversas. Busca la participación de todos los agentes sociales en el debate, la reflexión y la acción para crear colectivamente un modelo de desarrollo justo y sostenible.
Genera en las personas una visión más proactiva de la realidad y una actitud transformadora de su entorno, desde un punto de vista global. Transforma la información en acción; para ello, ofrece información, formación y propuestas para el cambio, y conciencia, investiga y descubre la verdad que quiere ser oculta-da. También llama a la movilización de la ciudadanía, contribuye a la participación, a la cohesión social y a la transformación desde lo individual y colectivo, y propone alternativas a lo inaceptable.
Además, considera que los medios de comunicación y la participación activa de sus periodistas son agentes fundamentales para hacer posible el empoderamiento comunicativo, el cambio social y el fomento de valores solidarios a partir del conocimiento y la reflexión crítica constante.

La comunicación como motor para el cambio social:
- En coordinación con las áreas y grupos de trabajo, diseñamos estrategias de comunicación alineadas los fines de la organización.
- Realizamos acciones destinadas a los medios de comunicación para difundir nuestros posicionamientos, actividades y propuestas, y así contribuir a una población informada, crítica y participativa ante las distintas realidades que se viven en mundo, y para fortalecer las políticas solidarias y de cooperación internacional.
- Visibilizamos las injusticias globales y sus causas, así como las herramientas a nuestro alcance para revertirlas, y planteamos aquellas preguntas que no quieren que nos hagamos. Además, huimos de discursos simplistas, paternalistas o tendenciosos, y combatimos los discursos del odio y la desinformación que erosionan los sistemas democráticos. Buscamos conectar con la ciudadanía para, frente a lo particular e individual, apostar por el bien común.
- Gestionamos las herramientas de comunicación, como páginas web, boletines, redes sociales o publicaciones.
Actualidad relacionada

Las ONGD vascas invitan a la ciudadanía a conectarse con cualquier habitante del planeta a través de solo 5 personas
A través de un innovador interactivo en formato web, las ONGD demandan cumplir con los compromisos presupuestarios de las políticas vascas de cooperación como herramienta crucial en un contexto de incertidumbre e inestabilidad.

Seis grados de separación: incontables razones para acercarnos
Tan solo 5 personas te separan de Obama, Rosalía, el Papa, Vandana Shiva o una agricultora de Perú. ¡Compruébalo!

Alto al fuego inminente y cumplimiento del derecho internacional humanitario, reivindicaciones de las ONGD vascas en la mesa redonda Palestinarekin elkartasuna
Mesa redonda para conocer el trabajo de las ONGD en cooperación y en el actual contexto de emergencia humanitaria, con interesantes testimonios para entender la magnitud de la tragedia.

La Red de Coordinadoras Autonómicas de ONGD renueva su compromiso para la construcción de sociedades más justas, democráticas, sostenibles y en paz
El XVIII Encuentro de la Red de Coordinadoras Autonómicas de ONG para el Desarrollo tiene como objetivo principal construir una estrategia de incidencia y comunicación para la defensa de los derechos humanos desde lo más local a lo internacional.

La política vasca de cooperación, determinante en un mundo en crisis
Con motivo del Día de las personas cooperantes, de la mano de sus protagonistas recorremos algunos países como Perú, Brasil e India, donde trabajan las ONG de desarrollo con la colaboración de las instituciones y la solidaridad vasca.

Memoria de 2022
Un resumen del nuestro trabajo de 2022, en nuestra memoria y vídeo memoria.