Inicio » Líneas de trabajo » Movilización y educación para la transformación social
LÍNEAS DE TRABAJO:
Movilización y educación para la transformación social
Apostamos por la educación para la transformación social como herramienta para proponer y ofrecer espacios políticos y sociales que sitúen la sostenibilidad de la vida de las personas y del planeta en el centro.

Este enfoque educativo permite hacer frente a los retos del desarrollo humano sostenible en todo el mundo. Promueve una ciudadanía crítica, solidaria, tolerante, empoderada y organizada, y diseña y pone en práctica modelos que prioricen la vida frente a las lógicas del mercado en nuestro ámbito más cercano y en el resto de este interconectado mundo.
Además, construye sociedades plurales que permitan la participación real para incidir en las decisiones políticas y económicas. También garantiza que instancias internacionales, gobiernos, administraciones públicas y empresas respeten y promuevan los derechos humanos, el enfoque feminista y la sostenibilidad ambiental.
Para ello, proporciona herramientas, habilidades y recursos para fortalecer una masa crítica que permita la movilización de la ciudadanía. Además, ahonda en el fortalecimiento del tejido asociativo y en las alianzas con agentes transformadores y movimientos que buscan generar un cambio, para conseguir una sociedad emancipada, crítica y comprometida con los grandes retos que nos asolan.
La ciudadanía como agente de cambio:
- Abrimos canales para dialogar con la ciudadanía sobre las causas estructurales que perpetúan las injusticias y las desigualdades. También para construir colectivamente estrategias y alternativas transformadoras a los distintos sistemas de opresión a los que nos enfrentamos en el norte y en el sur global.
Impulsamos iniciativas educativas y campañas para fomentar la comprensión y el res-peto a la diversidad y a otras costumbres y culturas, y promovemos valores y actitudes solidarias basadas en criterios de justicia, paz y equidad, entre otros.
Eraldagune
Espacio de recursos de educación para la transformación social. Un punto de encuentro y referencia para compartir inspiración y materiales que activan nuestro pensamiento crítico y nos proponen otras formas de estar en el mundo. La justicia social y ambiental como horizonte al que avanzar.
¿Que por dónde empezamos?
Actualidad relacionada

Reflexiones, estrategias y alianzas frente a la geopolítica de la dominación
Luis González Reyes, Helena Maleno, Miguel Urbán, Júlia Martí Comas, Taher Alí, Nahia Sanzo y Marra Junior han participado en las primeras jornadas sobre geopolítica organizadas por la Coordinadora de ONGD de Euskadi.

¿Cómo hacer frente a la geopolítica de la dominación?
La Coordinadora de ONGD de Euskadi ha organizado unas jornadas sobre geopolítica el miércoles 11 de junio en Bilbao, que contarán con Silvia Federici, Luis González Reyes, Helena Maleno, Miguel Urbán, Júlia Martí Comas, Taher Alí, Nahia Sanzo y Marra Junior, entre otras.

¿Quieres ayudar a fortalecer la Educación para la Transformación Social en la educación formal? ¡Rellena este cuestionario!
La Coordinadora de ONGD de Euskadi pide colaboración para realizar un diagnóstico y conocer mejor el trabajo desarrollado en este ámbito, como primera fase de una investigación para fortalecer la EpTS en la educación formal.

Israel: el incumplimiento sistemático del derecho internacional no puede quedar impune
En el 77 aniversario de la Nakba, La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo exige por enésima vez el alto el fuego permanente, la entrada de la ayuda humanitaria y la investigación de los posibles crímenes de guerra.

Manifiesto en defensa de los derechos del pueblo saharaui
La Coordinadora de ONGD de Euskadi se suma al manifiesto impulsado por Mundubat y Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) para defender el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

El juego online Konekta TÚ reparte cinco premios entre cientos de participantes
Aunque ya sin premios, se podrá seguir jugando a Konekta TÚ, el juego online creado por la Coordinadora de ONGD de Euskadi en colaboración con el Festival de Cine y DDHH de Donostia. Entre todas las personas que han participado, se han sorteado cinco bonos para gastar en comercios de Saretuz, la red de consumo transformador de Donostia.