Si quieres ser parte del cambio que quieres ver en el mundo, aquí te damos algunas claves:
- Nuestro consumo es nuestra mejor arma, así que no sostengamos con él un modelo de vida y un sistema basado en los privilegios de pocas personas y la escasez de la mayoría. Opta por el consumo responsable y transformador como el consumo local o el comercio justo, y acércate a la soberanía alimentaria. La lógica de la producción, de la acumulación de la propiedad privada, del crecimiento económico ilimitado y del consumismo no son compatibles con un modelo de vida justo y sostenible. No es posible el control de la pobreza y las desigualdades sin abordar la acumulación de la riqueza, la especulación y el despilfarro.
- Movilízate y denuncia las injusticias para poder cambiarlas: desigualdades entre mujeres y hombres, mantenimiento de la deuda externa, insolidarias medidas de la Unión Europea ante a la inmigración, recorte de derechos políticos y sociales (libertad de expresión o políticas sociales), privilegios e impunidad de las empresas transnacionales… Recuerda que las grandes conquistas sociales se lograron gracias a la movilización social.
- Tu dinero, al servicio de las personas y no de la especulación o la inversión en armamento. Apuesta por la banca ética para que el dinero esté al servicio de las personas y exige una fiscalidad justa: el 10% del producto interior bruto mundial permanece oculto en paraísos fiscales, según un estudio de las universidades de Noruega, Copenhague y Berkeley (California). Además, se estima que los países empobrecidos pierden 85.000 millones de euros debido a la alusión fiscal de empresas a través de paraísos fiscales, lo que supone tres veces la cantidad de dinero que reciben como ayuda al desarrollo. Con este dinero se podría escolarizar a 124 millones de niños y niñas al año.
- Participa y organízate, hay muchas formas de hacerlo. Las transformaciones requieren de un cambio en las actitudes. Reflexiona y habla con tus amistades sobre las desigualdades, la globalización… Las ONG de desarrollo trabajamos para cambiar el rumbo de este mundo, por lo que en ellas encontrarás personas como tú, con voluntad de luchar contra la exclusión social, la pobreza y las desigualdades y proponiendo alternativas… Una vez que des el primer paso, te ayudaremos a dar los siguientes. Juntos y juntas llegamos más lejos.
- Practica tu creatividad para inventar lemas o escribir pancartas y vuelve a tomar la calle: quizás no te han oído bien. Más reivindicaciones a las que sumarte: ecología y cuidado del medio ambiente, fin de las guerras y del expolio de los recursos naturales por parte de los países enriquecidos hacia los países empobrecidas, rechazo de acuerdos comerciales como el TTIP y CETA que mercantilizan a las personas…
- Infórmate para tomar conciencia del estado del mundo y cuestiona lo que ves, oyes y lees para formar tu propia opinión. Busca fuentes alternativas de información sobre lo que te interesa y te preocupa. Las ONG de desarrollo disponemos de información y experiencia que está a tu servicio. Puedes conocer y apoyar el trabajo de las organizaciones que que componen la Coordinadora de ONGD de Euskadi, sumarte a su voluntariado o buscar trabajo en las ONGD.
Si lo que quieres es tener una experiencia de sensibilización en los países del Sur, en torno al mes de abril de cada año, damos a conocer en la web de la Coordinadora de ONGD de Euskadi las diferentes propuestas de las ONGD vascas para poder acercarse a los países empobrecidos en el periodo veraniego.