XXXV Jornadas Internacionales de Cultura y Paz de Gernika

INICIO: abril 23, 2025
FIN:  abril 26, 2025
LUGAR:  Gernika-Lumo 
HORARIO:  Miércoles a partir de las 09:30 / Jueves a partir de las 09:00

Jornada/Congreso/Encuentro

Jornadas organizadas por el Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz, en colaboración con el Ayuntamiento de Gernika-Lumo, en las fechas conmemorativas del 88º aniversario del bombardeo de la villa, del 23 al 26 de abril de 2025.

Las XXXV Jornadas Internacionales de Cultura y Paz de Gernika abren un espacio de diálogo para compartir los procesos de investigación acción participativa que Gernika Gogoratuz está promoviendo en Colombia, Mozambique y el País Vasco.

Por un lado, con el proceso Semilleras Internacionalistas por la Paz se quiere visibilizar el esfuerzo que las organizaciones de mujeres y colectivos de base feministas realizan por la paz como agentes activas en la transformación no violenta de los conflictos a nivel cotidiano, situada local e interconectada globalmente.

Y, por otro lado, en las sesiones de las tardes se celebrará el V. Seminario del proyecto Triple Nexo con el objetivo de compartir los resultados y aprendizajes que reviertan en la construcción de la paz en contextos complejos de emergencias provocados por conflictos armados.

Las jornadas son presenciales, gratuitas y es necesario inscribirse.


PROGRAMA

23 DE ABRIL, MIÉRCOLES, MAÑANA: SESIÓN ABIERTA

XXXV JORNADAS INTERNACIONALES DE CULTURA Y PAZ DE GERNIKA (I)

Lugar: Elai Alai Aretoa (Gernika-Lumo)

9:00-9:30 INSCRIPCIÓN

9:30-10:00 – INAUGURACIÓN

10:00-12:30 – DIÁLOGOS EN TORNO A LAS MIRADAS FEMINISTAS Y DECOLONIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

10:00-10:30 – Rumbo al «XV Congreso Mundos Mujeres 2026»

Presenta: Liliana Zambrano Quintero. Investigadora de Gernika Gogoratuz. Universidad de Deusto.

Diálogo entre las representantes de las semilleras territoriales:

10:30-11:15 – Primera ronda ¿Cómo se ha desarrollado el proceso de cada una de las semilleras territoriales?

  • Aventina Matusse. Investigadora del Centro de Estudios y Acciones para la Paz – CEAP (Mozambique)
  • Jennifer Acevedo Ángel. Profesional en gestión y desarrollo social del Colegio Mayor de Antioquia (Colombia).
  • Maitane Zarate Herrero. Coordinadora del proyecto  “Semillero Internacionalista de Mujeres por la Paz” en Gernika Gogoratuz (Euskal Herria)

11:15 –11:45 – Segunda ronda. ¿Cuáles son los desafíos y los debates feministas en la construcción de la paz en los territorios?

  • Isabel Casimiro. Investigadora en la Universidad Eduardo Mondlane de Maputo (Mozambique)
  • Luz Dary Ruiz Botero. Docente e investigadora del Colegio Mayor de Antioquia. Coordinadora de Semillera territorial Colombia.
  • Sara Nicholson. Coordinadora de Gernikatik Mundura (Euskal Herria)

12:00 – 12:30 – PAUSA

12:30 – 13:30 – EXPERIENCIAS COMUNITARIAS EN LA DEFENSA DE LA VIDA Y EL TERRITORIO. Presenta: Teresa Cunha. Investigadora de Gernika Gogoratuz y del Centro de Estudios Sociales en la Universidad de Coimbra.

  • Haciendo las paces en Mozambique. Tatiana Magaia y Clara Eloy, estudiantes de la Escuela de Educación Superior del Instituto Politécnico de Coímbra (Portugal)
  • Luchas ambientalistas en Cajamarca-Tolima. Patricia Arciniegas, integrante de la Fundación Resistencias (Colombia)

13:30 – 14:00 – Diálogos horizontales


23 DE ABRIL, MIÉRCOLES, TARDE:

V. SEMINARIO TRIPLE NEXO (I)

LA PAZ EN LOS DEBATES HUMANITARIOS Y DEL DESARROLLOEL ESTUDIO DE CASO DE MOZAMBIQUE

Lugar: Sala Lumo. Kultur Etxea (Gernika-Lumo)

Presenta: Luisa del Pinho Valle, investigadora del Centro de Estudios Sociales. Universidad de Coimbra.

16:15-16:45 Debates sobre la localización, la acción humanitaria y la construcción de paz. Con Andrés Rouré, director de Fundación Ayuda en Acción, Mozambique.

16:45-17:15 Crítica al triple nexo del humanitarismo neoliberal: Explorando alternativas. Con Daniela Nascimento, investigadora del Centro de Estudios Sociales (CES). Universidad de Coímbra.

17:15-18:00 Diálogos horizontales. Con Jokin Alberdi Bidaguren, profesor de la UPV/EHU y miembro de Gernika Gogoratuz.


24 DE ABRIL, JUEVES, MAÑANA: SESIÓN ABIERTA

XXXV JORNADAS INTERNACIONALES DE CULTURA Y PAZ DE GERNIKA (II)

V. SEMINARIO TRIPLE NEXO (II)

Lugar: Elai Alai Aretoa (Gernika-Lumo)

9:30-13:00 – LA ARTICULACIÓN DEL TRIPLE NEXO Y EL ESTUDIO DE CASO DEL NORTE DE MOZAMBIQUE. Presenta: Andrés Rouré. Director de la Fundación Ayuda en Acción en Mozambique.

9:30-10.30 – Conflictos africanos y desafíos del Triple Nexo. Josep María Royo e Ivan Navarro, investigadores de la Escola Cultura de Pau (Universitat de Barcelona).

10:30-11:00 – Comprendiendo las dimensiones de género de las protestas post-electorales en Mozambique. Aventina Matusse. Investigadora del Centro de Estudios y Acciones para la Paz – CEAP (Mozambique).

11:00-11:30 – Análisis del conflicto armado y la construcción de paz en Cabo Delgado. Jokin Alberdi Bidaguren, profesor de la UPV/EHU (Gernika Gogoratuz).

11:30-12:00 – Diálogos horizontales

12:00-12:30 – PAUSA

12:30-13:00 – Resultados de la investigación acción participativa del proyecto Triple Nexo en las Comunidades de Cabo Delgado.

  • Teresa Cunha. Investigadora de Gernika Gogoratuz y del Centro de Estudios Sociales en la Universidad de Coimbra.
  • Alberto Ernesto. Investigador del Centro de Estudios y Acción para la Paz (CEAP) y Fundación Ayuda en Acción en Mozambique.

13:15-14:00 – CLAUSURA: LA COOPERACIÓN VASCA EN EL CONTINENTE AFRICANO. Con Francisco Javier Cortes, director de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad del Gobierno Vasco, y María Oianguren Idigoras, directora de Gernika Gogoratuz.


24 DE ABRIL, JUEVES, TARDE:

V. SEMINARIO TRIPLE NEXO (III)

Lugar: Sala Lumo. Kultur Etxea (Gernika-Lumo)

16.00-17-00 Discusión sobre el estudio de caso 3N. Norte de Mozambique. Presenta: Teresa Cunha. Investigadora de Gernika Gogoratuz y del Centro de Estudios Sociales en la Universidad de Coimbra.

17.00-18:00 Conclusiones del Seminario Permanente de 3N. Con Itziar Ruíz-Giménez, investigadora del Grupo de Estudios Africanos y la Universidad Autónoma de Madrid; Liliana Zambrano Quintero, investigadora de Gernika Gogoratuz (Universidad de Deusto); y Jokin Alberdi Bidaguren, profesor de la UPV/EHU (Gernika Gogoratuz).


24 DE ABRIL, JUEVES, TARDE:

XXXV JORNADAS INTERNACIONALES DE CULTURA Y PAZ DE GERNIKA (III)

18:00-19:45 PREMIOS GERNIKA POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN 2025: EQUIPO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE (EAAF) – LA CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE A LA PAZ Y LA DEMOCRACIA.

Lugar: Sala Abaunza. Kultur Etxea de Gernika-Lumo.

  • Luis Fondebrider. Miembro fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y presidente hasta 2021. Premio Gernika, 2025.
  • Lourdes Herrasti. Dra. en Arqueología. Sociedad de Ciencias Aranzadi.
  • Francisco Etxeberria. Médico especialista en Medicina Legal y Forense. UPV-EHU. Premio Gernika, 2016.
  • Presenta: María Oianguren Idigoras. Directora de Gernika Gogoratuz.

25 y 26 DE ABRIL. ACTOS CONMEMORATIVOS 88º ANIVERSARIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA