Construyendo puentes: la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible en Euskadi

II Encuentro de la Sociedad Civil vasca, el pasado 4 de febrero en Bilbao. Foto: Coordinadora de ONGD de Euskadi

Ahora puedes conocer y adherirte al documento Construyendo puentes: La coherencia de políticas para el desarrollo sostenible en Euskadi como motor de cambio, iniciativa de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y UN Etxea en el marco de Futuro en Común.

En el año 2024 tuvo lugar el I Encuentro de Sociedad Civil Vasca, que permitió generar espacios de diálogo, reflexión y colaboración para imaginar colectivamente El futuro que queremos. Como resultado de este encuentro, se establecieron compromisos y demandas de la sociedad civil dirigidas a los partidos políticos vascos, con el objetivo de impulsar políticas alineadas con los principios del desarrollo sostenible.

El siguiente hito de este proceso ha sido la realización del II Encuentro de Sociedad Civil: Un Futuro Coherente – Alianzas para el Desarrollo Sostenible, que se ha consolidado como un espacio de reflexión y diálogo multiagente, en el que han confluido actores clave de la sociedad civil organizada (de sectores como el ambiental, feminista, juvenil, de migraciones, entre otros), responsables políticos, academia, medios de comunicación, sector privado y la ciudadanía en general.

El presente documento estratégico es fruto de este segundo encuentro, y el objetivo es que sirva como hoja de ruta para la implementación del enfoque de la coherencia de políticas en la recta final de la Agenda 2030. En él se realizan recomendaciones y unas consideraciones finales dirigidas a administraciones públicas, sector empresarial y sociedad civil organizada, para reforzar la coherencia de políticas en Euskadi y más allá.

Este proceso reafirma que el trabajo colaborativo y multiagente es esencial para garantizar políticas públicas coherentes y alineadas con los principios del desarrollo sostenible. A través de este documento, se busca consolidar un marco de incidencia que refuerce este compromiso y permita seguir avanzando en la construcción de un futuro justo, equitativo y sostenible.

Por todo ello, tu adhesión es importante

ENTRADAS RELACIONADAS

Ataques sin precedentes contra las ONG en la UE

«Esta renovada ofensiva contra la financiación de las OSC y contra nuestra legitimidad en el proceso democrático corre el riesgo no solo de reducir aún más los espacios cívicos europeos, sino de debilitar la democracia en su conjunto».

Dejar un comentario