Inicio » Líneas de trabajo » Política pública de cooperación internacional
LÍNEAS DE TRABAJO:
Política pública de cooperación internacional
Defendemos una política de cooperación internacional vasca para avanzar en derechos humanos, equidad de género y cohesión de la sociedad, y que contribuya a la resolución de los problemas globales que nos afectan como humanidad.
La política que queremos:
- Actuamos para que la defensa de los derechos humanos, desde un enfoque feminista, estén en el centro de la agenda política, y para fortalecer los mecanismos para una democracia real, inclusiva, transparente y participativa. Realizamos aportaciones y propuestas en diálogo con representantes institucionales, fuerzas políticas y actores sociales que intervienen en la cooperación.
- Reivindicamos el cumplimiento del histórico compromiso internacional de los países más desarrollados ante la ONU y el de la Ley Vasca de Cooperación, que señalan que las instituciones vascas deben destinar a cooperación el 0,7% del producto interior bruto vasco. Sin embargo, se trata de un compromiso reiteradamente incumplido por las principales instituciones vascas, salvo excepciones. Sin presupuesto, no hay políticas.
- Nuestras demandas no solo ponen el foco en las cantidades y en los presupuestos. Apostamos por políticas de cooperación, enfoques, metodologías, planteamientos y herramientas valientes, innovadoras, de calidad y trasformadoras de las desigualdades que hagan que la cooperación vasca siga siendo un referente internacional.

Actualidad relacionada

Denuncia de la situación de los Derechos Humanos en El Salvador
Zehar-Errefuxiatuekin y la Coordinadora de ONGD de Euskadi han ofrecido una rueda de prensa junto a Ivania Cruz y Zenayda Serrano, para denunciar la violación de los Derechos Humanos y la criminalización y persecución de la sociedad civil en El Salvador.

La sociedad civil mundial en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo
Tras participar en el Foro de la Sociedad Civil, la Coordinadora de ONGD de Euskadi ha estado presente en la cumbre internacional de la ONU en Sevilla, reivindicado un sistema financiero y económico más justo a nivel global.

Manifiesto urgente: Gaza no puede esperar
La Coordinadora de ONGD de Euskadi se suma al manifiesto promovido por UNICEF, UNRWA, Amnistía Internacional, Oxfam Intermón, Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Movimiento por la Paz (MPDL), y apoyado por centenares de organizaciones de todo el estado.

Ayuntamientos y diputaciones: aún lejos del 0,7% en cooperación
Según los resultados del informe «Cooperación descentralizada: análisis de presupuestos de entes locales 2024», a nivel absoluto, los entes locales de Euskadi y Navarra son los más comprometidos.

Desde una sociedad solidaria organizada, sin dejar a nadie atrás
Irene Molero, coordinadora general de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, ha participado en una conferencia sobre cooperación internacional organizada por Sabino Arana Fundazioa en Bilbao. A raíz de la charla, también ha hablado sobre el tema en una entrevista con Onda Vasca.

El Parlamento Vasco rechaza la Ley de Agentes Extranjeros que criminaliza la solidaridad en El Salvador
La delegación vasca de seguimiento a la situación de los derechos humanos en El Salvador ha comparecido tras el pleno, junto a la salvadoreña Ivania Cruz, abogada y defensora de derechos humanos.