Ordizia Kolore IX. Kulturen Arteko Topaketa
Ordizia Kolore IX. Kulturen Arteko Topaketa antolatu dute Ordizian, azaroaren 3tik 8ra bitartean.
Ordizia Kolore IX. Kulturen Arteko Topaketa Read More »
Ordizia Kolore IX. Kulturen Arteko Topaketa antolatu dute Ordizian, azaroaren 3tik 8ra bitartean.
Ordizia Kolore IX. Kulturen Arteko Topaketa Read More »
Las Brigadas Internacionales de Paz – PBI Euskal Herria han organizado una charla en Gasteiz, en el marco de una gira de defensoras de Colombia.
Un año más, el Festival de Cine de Historias de Resistencia ‘Hariak: Erresistentzia Istorien Zinemaldia’ se celebrará en Hernani, del 6 al 16 de noviembre.
Hariak: Festival de Cine de Historias de Resistencia Read More »
Te invitamos a participar en la siguiente propuesta de formación, online, dirigida a profesorado del ámbito formal y a educadores y educadoras del tiempo libre educativo. Una serie de encuentros formativos en formato de una hora de ponencia teórica y 30 minutos al final para conversar y consultar dudas e inquietudes con las personas expertas. Se desarrollará en el mes de noviembre de 2025, martes y miércoles en horario de tarde, con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre coeducación en nuestra comunidad y poder compartir el espacio con compañeras y compañeros de otros países aliados con quienes estamos trabajando esta temática. Son 6
La coeducación es el único camino. Acción feminista frente las violencias machistas Read More »
NOMADA LAB CULTURA-INCLUSIÓN Y TRASFORMACIÓN COMUNITARIA 4-5 NOVIEMBRE El Festival NOMADA, organizado por Emaus Gizarte Fundazioa, celebra su tercera edición como un espacio vivo donde la cultura sale de los canales tradicionales para habitar los márgenes, los barrios y la vida compartida. Un festival que entiende la cultura como un derecho, un refugio y un bien común, y que reivindica el poder transformador de la creación colectiva y la participación comunitaria como herramientas para construir sociedades más inclusivas y abiertas. El festival arranca con NomadaLab, dos jornadas de encuentro, diálogo y reflexión en torno a la creación, la participación
NomadaLab: jornadas de cultura, inclusión y transformación comunitaria Read More »
Os comunicamos que está abierto el plazo de inscripción para la formación online «Crisis climática y derechos humanos: educar para transformar». Esta formación se enmarca en el programa de actividades del proyecto Aulas en acción frente a la emergencia climática. Alternativas al modelo de desarrollo desde el feminismo decolonial de las defensoras de la Orinoquía, financiado por el Gobierno Vasco y realizado por Misiones Salesianas, Fundación Corazonistas y Solidaridad con América Latina. Es una formación elaborada, gestionada y acreditada por UN Etxea (30 horas), totalmente gratuita, asíncrona y disponible en euskera y castellano. Igualmente, constituye una oportunidad de refuerzo de la labor
Formación online: «Crisis climática y derechos humanos: educar para transformar» Read More »
La jornada Investigar desde lo Contrahegemónico: Memoria que construye presentes-futuros emancipadores, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz el próximo 20 de noviembre, pretende motivar a las organizaciones sociales, comunidad académica y ciudadanía a reflexionar sobre el papel de la universidad pública y del activismo en la disputa por la memoria histórica y la defensa de las prácticas de investigación críticas y situadas. La jornada está organizada por el equipo de Educación para la Transformación Social del Instituto Hegoa de Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco (EHU), con la colaboración de la Universidad del Cauca (UNICAUCA), la Universidad Surcolombiana (USCO)
La jornada “Contra el olvido. Víctimas del franquismo y Sáhara occidental”, que se celebrará en Bilbao el próximo 19 de noviembre, pretende motivar a las organizaciones sociales, comunidad académica, instituciones y partidos políticos a que continúen profundizando en el esclarecimiento de la verdad y la búsqueda de justicia para el pueblo saharaui. La jornada está organizada por el Instituto Hegoa (EHU), Euskal Fondoa y la Delegación Saharaui en Euskadi, con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao. Se enmarca en la décima edición de los Días Europeos de Solidaridad Local, una iniciativa impulsada por la Unión Europea a través de Platforma.
Contra el Olvido: Víctimas del franquismo y Sáhara Occidental Read More »
Seguro que te has dado cuenta a la hora de realizar tu compra semanal…¿Has visto cómo ha aumentado en los últimos meses el precio del café? ¿Y el del chocolate? Seguro que sí. ¿Y te has preguntado en algún momento qué hay detrás de ese incremento? ¿Y a quién beneficia? Para conocer las respuestas a éstas y otras preguntas sobre este tema te invitamos a la charla que el próximo 30 de octubre, jueves, impartirá a partir de las 18.00 horas, Mónica Míguez, periodista experta en chocolate. Será en Dendamundi, la tienda de Comercio Justo de medicusmundi Araba, en la
¿Tu proyecto tiene una mirada social y quieres fortalecerlo conectando con otras iniciativas?En esta nueva formación de nuestro itinerario «Emprendiendo con Mirada Social V», te invitamos a explorar cómo las alianzas y el trabajo en red pueden potenciar el impacto de los proyectos transformadores. A lo largo del taller reflexionaremos sobre la importancia de tejer redes y generar sinergias desde la Economía Social y Solidaria (ESS), compartiremos experiencias prácticas y conoceremos ejemplos inspiradores de intercooperación feminista. Los contenidos principales serán: La fuerza de las redes: por qué cooperar nos hace más fuertes. Experiencias de intercooperación desde Farapi. Estrategias y formas diversas de colaboración: desde
[FORMACIÓN] Construyendo redes: Alianzas estratégicas para un mayor impacto Read More »
La iniciativa reconoce la contribución que realizan mujeres de origen o ascendencia migrante en seis categorías. El plazo para presentar candidaturas a este reconocimiento concluye el próximo 15 de diciembre.
VII Reconocimiento de las Mujeres Migradas Bilbaínas: presentación de candidaturas Read More »
El 30 de octubre con Gurutze Aizpurua, coordinadora de proyectos de desarrollo Mundu Bakean y miembro del Gune Feminista de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.
Una experiencia artística y participativa que promueve el pensamiento crítico sobre la identidad vasca contemporánea, el papel del euskera y la cultura en una sociedad plural.
ICLI cumple 30 años trabajando por un mundo más justo y sostenible, y queremos celebrarlo CONTIGO, que formas parte de esta historia.
ICLI: 30 aniversario Read More »
Desde Entreamigos–Lagun Artean queremos invitarte a la jornada que celebraremos el 5 de noviembre. Será un espacio para compartir teorías, experiencias y trabajos actuales en torno a las masculinidades, desde una mirada interseccional y feminista.
«Rompiendo con lo hegemónico» Read More »