El Gune Feminista y el grupo de trabajo de EpTS de la Coordinadora de ONGD de Euskadi ya están en marcha, tras celebrar sus primeras reuniones del curso en Basoa – Casa de Defensoras.
Durante los primeros días de septiembre, la actividad de la Coordinadora de ONGD de Euskadi ha vuelto a la normalidad de cara al curso 2025/2026. Además de las reuniones y tareas habituales de coordinación, administración, incidencia política y comunicación, la Coordinadora ya ha puesto en marcha sus principales grupos de trabajo, que representan en diversos ámbitos a las 84 organizaciones que actualmente componen el colectivo.
El miércoles 10 de septiembre, el Gune Feminista ha celebrado su primera reunión presencial, en Basoa – Casa de Defensoras (Artea, Bizkaia). Este espacio se encarga del despliegue y seguimiento de nuestra Política de Género (2023-2030), asumiendo funciones específicas vinculadas al posicionamiento político de la Coordinadora en torno a temas de género y feminismos, y a la ejecución de medidas específicas vinculadas con la estrategia de empoderamiento y la gestión del conocimiento, entre otros.

Además, el jueves 11 de septiembre, el grupo de trabajo de EpTS de la Coordinadora ha arrancado el curso, también en Basoa. Allí hemos desarrollado una jornada interna de reflexión, que ha contado también con una sesión formativa de la mano de la cooperativa Aise, especializada en facilitación de grupos.
Entendemos la Educación para la Transformación Social como una herramienta para proponer y ofrecer espacios políticos y sociales que sitúen la sostenibilidad de la vida de las personas y del planeta en el centro. Así pues, este año seguiremos promoviendo una ciudadanía crítica, solidaria, tolerante, empoderada y organizada, para afrontar, desde lo local a lo global, los retos del desarrollo humano sostenible.



