- La X edición de Gasteiz en Conexión, que se celebrará el 20 de noviembre, calienta motores dando a conocer las piezas artísticas premiadas en el concurso para jóvenes de entre 12 y 18 años.
- La Coordinadora de ONGD de Euskadi reconoce así el trabajo de jóvenes y adolescentes que han aportado su mirada sobre los discursos de odio, sensibilizando sobre ellos, fomentando la reflexión crítica y la movilización ciudadana.
- Cuatro trabajos -un video, dos dibujos y un poema- han sido galardonados con premios de hasta 100 euros para gastar en material artístico.
Gasteiz en Conexión es el encuentro anual de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) de la capital alavesa, con el objetivo de poner en valor la conexión entre las y los gasteiztarras con el mundo y la solidaridad global. La jornada celebrará su décima edición el próximo 20 de noviembre, jueves, a partir de las 18:00.
Este año, además, la Coordinadora de ONGD de Euskadi ha organizado una actividad paralela con la que calentar motores de cara al evento principal: el concurso Dilo con arte. ¡No a los discursos de odio!
El jurado, compuesto por varias ONGD que forman parte de la Coordinadora, ya ha elegido las obras ganadoras del concurso, teniendo en cuenta el contenido, la creatividad y originalidad, la calidad técnica o artística, la difusión de un mensaje positivo y constructivo, la participación en grupo y el uso del euskera.
Las ONGD alavesas han querido reconocer así el trabajo de jóvenes y adolescentes que han aportado su mirada sobre los discursos de odio. «Lo han hecho a través del arte —desde el dibujo y la poesía hasta el audiovisual—, demostrando su fuerza para expresar, emocionar y transformar. Y en esta primera edición hemos recibido obras con mucho nivel, tanto técnico como en lo que respecta a su contenido social», destacan.
Categoría A (de 12 a 15 años)
1º PREMIO
Zuen gorrotoak ez gaitu gelditzen
Dibujo de África Cámara García (14 años, Vitoria-Gasteiz)

2º PREMIO
Ez gara hain desberdinak
Dibujo de Maia Echevarría Garzón (15 años, Vitoria-Gasteiz)

3º PREMIO
Error 404
Poesía de Alexander Campomar Mojón (12 años, Vitoria-Gasteiz)
I
FUEGO SIN RETORNO
Tú me quemabas
yo era un verso roto.
Solo querías que cayera para poder alzarte
eras un águila,
ibas a cazarme.
Me hiciste cristal
y fui un quiste en mi propio corazón.
Me pisabas,
latía dos veces por minuto.
Yo no pregunté, pero tú me respondiste,
era presa fácil,
Solo veía una llama de oscuridad.
II
CON EL ALMA A MEDIAS
Veo el mundo abajo
y no me doy cuenta.
Quería volar, pero no aprendí.
Las cadenas tenían nudos
que solo yo y nadie más podía desatar.
Había pájaros que cantaban, seguía atada,
no podía escapar.
Solo había un agujero debajo de mí.
De qué serviría soltarme,
si eras una escala de negros,
pero en mí, siempre vi que podía pasar a los colores.
III
CUANDO SALE EL SOL
Conseguí salir,
ahora estoy cegada,
me siento sola.
No se ha esfumado el amor, no había amor real.
No sé cómo, iba a caer, pero volé.
Vi los colores de la vida,
ya no estaba ciega,
no estaba sola.
A tantos pájaros les pasaría igual,
pero en vez de quitar la mano les daré mis alas, volaremos
Así contemplaré la luz del nuevo amanecer.
Nota del autor:
Para todas las mujeres que sufren violencia de género, pedid ayuda. Llamad a cualquier número porque hay miles de personas esperando para ayudaros. Y niños o niñas como yo que aunque no podamos hacer mucho estaremos aquí para apoyar.
Categoría B (de 16 a 18 años)
1º PREMIO
Buscando,…
Video de 12Nubes, Programa Municipal de Educación de Calle de Vitoria-Gasteiz. Integrantes: Celia González (16 años), Santino Benitez (16 años), Lucila Gonzales (16 años), Amelia (16 años), Alejandra Rodríguez (17 años) y Juanita (16 años).
Sensibilización, reflexión y movilización
Gasteiz en Conexión 2025: «Dilo con arte. ¡No a los discursos de odio!» se trata de un concurso dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años, con la finalidad de sensibilizar sobre los discursos de odio, fomentando la reflexión crítica y la movilización ciudadana mediante la creación de piezas artísticas. Por ello, el jurado ha valorado la capacidad de los trabajos para reconocer, prevenir y denunciar los discursos de odio, promoviendo valores de convivencia, respeto y diversidad.
En esta primera edición, han podido participar adolescentes y jóvenes de Araba, en dos categorías (según la edad), de forma individual o grupal, y a través de seis formatos: spot audiovisual, cortometraje, canción, relato escrito, dibujo o pintura, y cómic. Se han aceptado trabajos tanto en euskera como en castellano.
El plazo para presentar trabajos finalizó el martes 4 de noviembre, tras ampliar el plazo fijado inicialmente para el 24 de octubre.
¿Tienes pensado participar en futuras ediciones? Todavía puedes consultar las BASES DEL CONCURSO de este año en la agenda de la Coordinadora de ONGD de Euskadi. Busca inspiración y prepara tus mejores ideas para 2026.
Colaboran: eLankidetza – Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, Diputación Foral de Araba y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.



