Celebramos los 30 años de compromiso del Ayuntamiento de Bilbao con la cooperación al desarrollo

Irene Molero Gurrutxaga, coordinadora general de la Coordinadora de ONGD de Euskadi (segunda por la derecha).
  • La Coordinadora de ONGD de Euskadi ha participado este jueves, 13 de noviembre, en la gala de conmemoración de las tres décadas de compromiso, solidaridad y trabajo compartido por un mundo más justo.
  • La colaboración permanente del Ayuntamiento de Bilbao con más de 50 ONGD ha permitido impulsar iniciativas en materias de agua y saneamiento, empoderamiento de mujeres, educación o ayuda humanitaria.
  • El consistorio bilbaino ha destinado e invertido desde 1995 más de 53 millones de euros a numerosos proyectos en más de 30 países, principalmente de África, América Latina y Asia.
  • Bilbao es la tercera ciudad estatal en inversión en cooperación al desarrollo, por detrás de Madrid y Barcelona, así como la octava a nivel internacional, según el Informe de Cooperación Descentralizada 2024.

Este 2025, el Ayuntamiento de Bilbao conmemora 30 años de Cooperación al Desarrollo, un hito que reafirma el compromiso de la ciudad con la solidaridad internacional y la construcción de un mundo más justo y equitativo. Desde que en 1995 el consistorio destinara por primera vez una partida presupuestaria a la cooperación, Bilbao ha asignado más de 53 millones de euros a proyectos en más de 30 países de África, América Latina y Asia.

El compromiso de la ciudad ha hecho que Bilbao se convierta en un referente en el ámbito de la cooperación municipal, situándose como la tercera ciudad del Estado en volumen de fondos y la octava del mundo. Además de la primera ciudad en todo País Vasco. Cada año, la implicación del Consistorio y su inversión anual hace que esté cada vez más cerca del 0,7%, tal como establece la Ley Vasca de Cooperación y Solidaridad aprobada en 2024.

Además, en 2025, el Ayuntamiento está destinando más de 3,8 millones de euros a la cooperación al desarrollo, reafirmando su compromiso con la lucha contra la pobreza, la reducción de desigualdades y la construcción de un mundo más justo.

Un año de actividades para conmemorar el 30 aniversario

Para celebrar estas tres décadas de solidaridad, el Ayuntamiento ha diseñado un programa de actividades en colaboración con el Consejo de Cooperación de Bilbao y las ONGDs locales. El primer evento tuvo lugar el 27 de febrero, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, con un Concierto solidario por el Sáhara Occidental en el Teatro Campos a las 19:30 horas.

A lo largo del año, las y los bilbaínos han participado en diversas actividades: desde charlas y mesas redondas con expertas y expertos en cooperación y desarrollo sostenible, hasta presentaciones de libros, cinefórums, exposiciones y jornadas de sensibilización.

La celebración ha culminado este jueves 13 de noviembre, con una gran gala final en el Azkuna Zentroa, en la que se ha rendido homenaje a las personas y organizaciones que han sido clave en estos 30 años de cooperación bilbaina.

Tres décadas de impacto y solidaridad

A lo largo de estos 30 años, la cooperación bilbaína ha trabajado estrechamente con más de 50 ONGDs vascas, financiando proyectos que han transformado la vida de miles de personas en países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Bolivia, Honduras, Senegal, Ruanda, República Democrática del Congo y los campamentos saharauis de Tindouf.

Los principales ámbitos de actuación han sido:

  • Acceso al agua y saneamiento, garantizando servicios básicos en comunidades sin infraestructuras adecuadas.
  • Empoderamiento de las mujeres y la lucha contra la violencia de género, promoviendo la igualdad y la autonomía económica.
  • Educación y formación, asegurando oportunidades de desarrollo personal y profesional para niñas y niños, jóvenes y adultos.
  • Ayuda humanitaria y de emergencia, respondiendo a crisis provocadas por desastres naturales, conflictos armados, hambrunas y desplazamientos forzosos.

«La cooperación municipal de Bilbao ha sido un motor de cambio social, no solo en los países donde se han desarrollado los proyectos, sino también en nuestra propia ciudad, promoviendo una ciudadanía más crítica y comprometida con la justicia global», señalaba Íñigo Zubizarreta concejal de Derechos Humanos, Convivencia, Cooperación e Interculturalidad del Ayuntamiento de Bilbao, durante la rueda de prensa realizada en febrero para presentar del aniversario.

Intervención de Esther Calvo, de Proclade Yanapay, en nombre de la Coordinadora de ONGD de Euskadi
Reafirmar el compromiso a futuro

Este aniversario sirve no solo para mirar al pasado, sino también para reforzar el compromiso de Bilbao con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y la Carta de Valores Bilbao Balioen Hiria.

Según Zubizarreta, «el objetivo ha sido claro desde esos primeros pasos en cooperación: ser un motor de cambio social y desarrollo sostenible. Es por ello, que también se ha hecho especial hincapié en impulsar iniciativas de sensibilización y educación para la Transformación Social y para la promoción de los Derechos Humanos en la propia ciudad, fomentando una ciudadanía crítica y solidaria».

El Ayuntamiento de Bilbao reafirma su voluntad de seguir colaborando con otras instituciones vascas, estatales e internacionales, así como mantener su compromiso con el tejido asociativo local. «La solidaridad global comienza con acciones locales, y Bilbao seguirá siendo un referente en cooperación al desarrollo», añade Zubizarreta.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dejar un comentario