TdR Evaluación del trabajo de incidencia política de PBI en Guatemala y el Estado español

TdR Evaluación del trabajo de incidencia política de PBI en Guatemala y el Estado español

Cargo: TdR Evaluación del trabajo de incidencia política de PBI en Guatemala y el Estado español

Convocante: Brigadas Internacionales de Paz (PBI)

Fecha fin: 13/07/25

Brigadas Internacionales de Paz (PBI) busca la contratación de una persona o equipo evaluador para el desarrollo de un proceso de evaluación que valore la herramienta de incidencia política utilizada por la organización en el marco del acompañamiento a procesos de defensa de los derechos humanos en Guatemala, así como la contribución de su trabajo de incidencia política en el Estado español a raíz del apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad (en adelante, eLankidetza).

 

Presupuesto disponible

El presupuesto máximo disponible para la evaluación es de 10.000 euros (impuestos y retenciones incluidos a los que por ley haya lugar). Este monto incluirá todos los gastos que se puedan derivar del desarrollo de la evaluación: movilización a terreno, trabajo de campo (incluyendo gastos que eventualmente pudieran ser necesarios para movilizar a personas defensoras), materiales producto de evaluación, personal de apoyo, etc. En caso de realizarse contratos fuera del ámbito territorial del Estado español, la persona o equipo consultor asume las responsabilidades fiscales del país donde se realice el contrato.

La forma de pago será:

  • El 30% del total a la firma del contrato – al inicio de los servicios.
  • El 30% a la presentación de las valoraciones preliminares y plan de trabajo de campo.
  • El 40% restante tras la aprobación del informe final de evaluación y la entrega satisfactoria de los materiales divulgativos.

 

Presentación de la oferta técnica y económica y criterios de evaluación

La propuesta deberá enviarse hasta el día 13/07/2025 (incluido) a la dirección de correo electrónico: coordinacion@pbi-ee.org, indicando en el asunto Ref. EVALUACIÓN INCIDENCIA.

Las entrevistas de selección se celebrarán el 17 y 18 de julio de 2025.

A continuación, se establecen las características que debe tener la propuesta técnica:

  • 1. Portada donde se indique: Nombre de la empresa, equipo o persona evaluadora, título de la evaluación y datos de contacto
  • 2. Propuesta técnica (NO SUPERIOR A 10 FOLIOS), que incluya:
    • Objetivos y alcance de la evaluación.
    • Enfoque metodológico, incluyendo incorporación de enfoques transversales.
    • Propuesta preliminar de fuentes de información (documentales, informantes claves, expertos y expertas, etc.).
    • Matriz de evaluación que incluya criterios de evaluación, preguntas, fuentes de información, instrumentos de recogida de información e indicadores.
    • Descripción de los productos a entregar.
    • Cronograma.
    • Presentación de la persona o equipo evaluador (incluyendo sus funciones y dedicación de tiempo).
  • 3. Propuesta económica (desglose presupuestario)
  • 4. CV de la persona o personas integrantes del equipo evaluador