Acto en el Congreso para celebrar los dos años de la Ley de Cooperación

Una imagen del acto celebrado el lunes 12 de mayo en el Congreso de los Diputados (Madrid). Foto: @CoordiONGD
  • La Coordinadora de ONGD de Euskadi ha asistido este lunes 12 de mayo a un encuentro organizado en Madrid por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo estatal.
  • El evento ha contado con la presencia de representantes de distintos partidos políticos y actores de la cooperación.
  • El objetivo del acto ha sido fomentar un diálogo constructivo para garantizar un desarrollo ambicioso de la Ley de Cooperación y una dotación presupuestaria suficiente.

La Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global fue aprobada en 2023 por casi la totalidad de los partidos políticos. Dos años después, vive un momento clave que determinará la dirección de esta política pública. El camino recorrido hasta ahora ha contado con muchas virtudes como el diálogo entre distintos actores y el amplio consenso alcanzado por los principales grupos políticos.

Es momento de fortalecer ese diálogo y avanzar hacia el cumplimiento real de lo establecido en la Ley. Este, de hecho, es el principal objetivo del encuentro organizado por La Coordinadora en la Sala Campoamor del Congreso de los y las Diputadas en Madrid, que ha contado con representación de los principales partidos políticos, así como de la Cooperación Española y las ONG para el Desarrollo. Entre las asistentes se encontraba Irene Molero Gurrutxaga, coordinadora general de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.

Entre las 16:00 y las 18:45, se han desarrollado varias mesas redondas, con numerosas intervenciones en torno al desarrollo de la Ley de Cooperación, así como sobre la situación actual y retos de futuro en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo.

Entre otros, han participado: Susana Ros, presidenta de la Comisión de Cooperación del Congreso; Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional; Gonzalo Robles, presidente de la Comisión de Cooperación del Senado; Antón Leis, director de la AECID; Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación de la Generalitat Valenciana; Carlos Martín, presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso; Teresa Laespada, diputada foral de Bizkaia; y Javier Ruiz, presidente de La Coordinadora.

La urgente necesidad de cumplir los compromisos

Dos años después de su aprobación, la Ley de Cooperación cuenta con una trayectoria satisfactoria. La senda recorrida debe continuar y avanzar con pasos ineludibles en la consolidación de estrategias, contenido normativo y financiación. Es fundamental fomentar diálogos como este que respondan a los principales retos actuales; especialmente el de alcanzar el compromiso de financiación que la Ley plantea: 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) antes de 2030. Este es un desafío inexcusable para todas las administraciones y gobiernos.

Puesto que la Ley fue aprobada en sede parlamentaria y que los presupuestos generales del Estado también son competencia en este espacio, es oportuno que el Congreso haya acogido esta sesión abierta a la sociedad y a los diferentes actores de la cooperación.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dejar un comentario