- Tras participar este fin de semana en el Foro de la Sociedad Civil, la Coordinadora de ONGD de Euskadi está presente en la cumbre internacional de la ONU que se está celebrando de lunes a jueves en Sevilla.
- Junto a varias ONGD vascas y más de 1.500 representantes de la sociedad civil de todo el mundo, hemos reivindicado un sistema financiero y económico más justo a nivel global.
- El foco debe situarse sobre cuestiones fundamentales como el cumplimiento del 0,7%, la paz, la equidad y el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
Este fin de semana, el 28 y 29 de junio de 2025, se ha celebrado el Foro de la Sociedad Civil previo a la IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo (FfD4), que ha reunido a más de 1.500 personas en Sevilla (la cumbre reunirá a más de 10.000). Este foro es parte integral del programa de la Conferencia, al igual que en las tres ediciones anteriores, y es esencial para la ambición de sus acuerdos y su naturaleza democrática.
La cooperación vasca también está presente en Sevilla, y la Coordinadora de ONGD de Euskadi también ha enviado una delegación, que incluye, entre otras personas, a Irene Molero Gurrutxaga, coordinadora general, y a la presidenta Nerea Uriarte Goitia.
A lo largo de dos días, se han celebrado diversas mesas redondas, en las que representantes sociales y políticos de todo el mundo han desgranado algunas cuestiones claves de cara a la conferencia. Todo ello ha sido la culminación del proceso de aportaciones y discusión de la sociedad civil ante el acuerdo final que se firmará en esta IV Conferencia: El Compromiso de Sevilla.
Este documento será mucho menos ambicioso que las propuestas impulsadas por el foro, pero supondrá un importante paso hacia un sistema financiero internacional más justo en temas como deuda externa, cooperación internacional para el desarrollo o justicia fiscal.
























El domingo 29 de junio, el Foro ha finalizado con una gran manifestación que, entre las 19:30 y las 21:30, ha recorrido la ciudad de Sevilla desde los Jardines de Cristina hasta Las Setas, bajo el lema ¡Justicia económica global ya!.
Aquí puedes leer el artículo de El País – Planeta Futuro sobre la postura de la sociedad civil y de las ONGD internacionales y estatales ante la cumbre: Las ONG lamentan la «escasa ambición» de la cumbre de la ONU en Sevilla en materia de deuda y ayuda al desarrollo.






Aunque en esta ocasión la Coordinadora de ONGD de Euskadi no ha podido participar directamente, los días 27 y 28 de junio, viernes y sábado, también se ha celebrado el Foro Feminista, un encuentro en el que mujeres de todo el mundo han analizado con enfoques feministas las implicaciones que esta Conferencia tiene para la vida en todo el planeta.
La sociedad civil, presente en la Conferencia
La IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo se celebrará entre el 30 de junio y el 3 de julio, de lunes a jueves, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). Esta cumbre histórica contará con una amplia representación vasca, que incluirá, además de la propia Coordinadora de ONGD de Euskadi, a varias ONGD vascas (UN Etxea, Alboan, Garabide, Oscarte, Haurralde…), a representantes de los partidos políticos vascos, y al propio Javier Cortés, director de eLankidetza – Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad.
Además de toda la programación oficial y las sesiones plenarias, habrá una gran cantidad de eventos paralelos, conocidos como side events, en los que participaremos desde la Coordinadora y que servirán para profundizar en los retos de futuro del desarrollo sostenible, la Agenda 2030, la cooperación internacional y en cuestiones fundamentales como su financiación, el 0,7%, la paz, la equidad, los derechos humanos, el medio ambiente…
Puedes consultar aquí todo el programa paralelo.













Claves de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo
Fuente: Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
- ¿Por qué es tan importante?
- ¿De qué se va hablar en la Conferencia?
- Y en todo esto… ¿qué tiene que decir La Coordinadora?
- ¿Qué pedimos?
- Fechas clave para no perderte
- Información y documentos clave
- NUESTRA POSICIÓN | Posicionamiento conjunto de las entidades de sociedad civil miembros de La Coordinadora y Futuro en Común
- DOCUMENTO FINAL | Compromiso de Sevilla para la Acción (en inglés)
FAQs sobre la Conferencia de Financiación para el Desarrollo
- Conferencia de Financiación para el Desarrollo: preguntas y respuestas
- Conferencia de Financiación para el Desarrollo: ocho propuestas y algunos puntos sobre las íes
- Conferencia de Sevilla: más preguntas y respuestas
- Conferencia de Sevilla: ¿la cooperación para cuándo?
- Sevilla: financiación justa para un futuro de esperanza
- 6 verdades incómodas sobre el dinero y por qué deberían importarnos