Rechazamos cualquier manifestación de odio, racismo y xenofobia

  • Ante los acontecimientos ocurridos en los últimos días en Torre Pacheco, en Alcalá de Henares o en Anoia, rechazamos cualquier manifestación de odio, racismo y xenofobia.
  • Exigimos que cesen de inmediato los discursos de odio y criminalización de las personas migrantes, racializadas y/o refugiadas.
  • Ninguna circunstancia justifica la violencia, y mucho menos cuando está motivada por el odio racial o la xenofobia.

También puedes leer el comunicado original en la web de La Coordinadora estatal.

Torre Pacheco, Alcalá de Henares o Anoia son algunos de los sitios en donde en los últimos días han ocurrido hechos violentos contra personas migrantes, refugiadas o nacidas en el Estado español que han sido atacadas por su origen familiar, color de la piel, religión o cultura percibida. 

Nos sumamos al comunicado de la Coordinadora de ONGD de Murcia y reafirmamos nuestro compromiso con un mundo libre de racismo y con una sociedad que defienda la paz, la convivencia, los derechos humanos y el respeto a la dignidad humana. Condenamos rotundamente la violencia en todas sus formas, en Murcia y en cualquier rincón del mundo. Rechazamos cualquier manifestación de odio, racismo, islamofobia y xenofobia, venga de donde venga.

Exigimos que cesen de inmediato los discursos de odio y la violencia racista hacia la comunidad migrante, así como su protección y una investigación para que estos actos no queden impunes. Ninguna circunstancia justifica la violencia, y mucho menos cuando está motivada por el odio racial o la xenofobia.

Las personas migrantes, racializadas y refugiadas son parte fundamental del tejido social, cultural y económico de este país, son nuestras vecinas y vecinos. El Estado español es y debe ser una tierra de derechos, acogida, diversidad y esperanza para todos y todas, sin importar la procedencia.

ENTRADAS RELACIONADAS

Hambre masiva en Gaza: ni el personal humanitario se salva

Más de 100 organizaciones y plataformas de la sociedad civil firman este comunicado alertando e instando a los gobiernos a actuar ante la extensión e impacto del hambre  en la Franja de Gaza tanto en la población palestina como en el personal humanitario.

Denuncia de la situación de los Derechos Humanos en El Salvador

Zehar-Errefuxiatuekin y la Coordinadora de ONGD de Euskadi han ofrecido una rueda de prensa junto a Ivania Cruz y Zenayda Serrano, para denunciar la violación de los Derechos Humanos y la criminalización y persecución de la sociedad civil en El Salvador.

Dejar un comentario