- El programa acoge a personas que por su labor en defensa de los derechos humanos sufren amenazas, persecución o situaciones de riesgo que comprometen su vida, integridad física y psicológica, así como la de sus familias.
- La Coordinadora de ONGD de Euskadi forma parte del Comité Asesor de NARE, encargado de evaluar las candidaturas y seleccionar las personas acogidas.
- Organizaciones, asociaciones y ONG vascas pueden presentar candidaturas hasta el 15 de octubre.
El Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, a través de la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para el Programa Vasco NARE de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. Organizaciones, asociaciones y ONG vascas pueden presentar sus candidaturas hasta el próximo 15 de octubre. Este programa acoge a personas que por su labor sufren amenazas, persecución o situaciones de riesgo que comprometen su vida, integridad física y psicológica, así como la de sus familias.
Un año más, el Departamento de Justicia y Derechos Humanos ha puesto en marcha la convocatoria del programa NARE, que gestiona junto con Zehar-Errefuxiatuekin y con el apoyo de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad. Gracias a esta iniciativa acoge durante seis meses en Euskadi a personas que por su labor en defensa de los derechos humanos sufren amenazas, persecución o situaciones de riesgo que comprometen su vida, integridad física y psicológica, así como la de sus familias. Además de la acogida y acompañamiento psicosocial, desde el programa NARE se organiza una agenda de contactos institucionales, actos públicos y seguimiento posterior en sus países de origen, para asegurar su bienestar y visibilizar su labor.
Organizaciones, asociaciones y ONG vascas pueden presentar sus candidaturas desde hoy y hasta el 15 de octubre a través de los formularios disponibles en la web, y enviarlos a Zehar-Errefuxiatuekin al siguiente correo electrónico: programa.proteccion@zehar.eus.
Derechos Humanos bajo amenaza
La directora de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, Ainhoa Zugasti, ha destacado la importancia de este programa en un mundo donde los derechos humanos están «bajo amenaza». A su juicio, mantener el programa NARE durante 14 años «nos define como sociedad porque protegemos a quienes defienden la dignidad humana». Ha explicado que el compromiso de Euskadi con esas personas no sólo se limita a los meses que están acogidos en el País Vasco: «Nuestro compromiso es a largo plazo. Viajamos a sus países para comprobar cómo se encuentran y demostrar que Euskadi sigue acompañando y protegiendo a las personas acogidas a través del programa NARE».
Una vez cerrado el plazo de presentación, la Dirección de Derechos Humanos y Víctimas convocará al Comité Asesor, compuesto por instituciones y entidades expertas en derechos humanos (entre ellas, la Coordinadora de ONGD de Euskadi), para la evaluación de las candidaturas y la selección, priorizando criterios de riesgo y género, de las tres personas que serán acogidas en Euskadi durante seis meses. Entre las personas candidatas, tendrán prioridad las mujeres, personas LGTBIQ+, y aquellas que trabajan en la defensa de la tierra, el territorio y los bienes comunes, incluyendo campesinado, indígenas y afrodescendientes.
Este programa, que se puso en marcha en 2011, ha sido una herramienta de solidaridad clave para la protección y el apoyo de personas que, en su defensa de los derechos humanos, enfrentan graves riesgos y persecuciones en sus países de origen. En estos catorce años se han acogido a 41 personas, 28 de ellas mujeres (25 adultas y 3 niñas) y 14 hombres (11 adultos y 3 niños). La mayoría eran de Sudamérica y Centroamérica: Colombia, 25; Guatemala, 5; Honduras, 4; El Salvador, 3; Guinea Ecuatorial, 2; Perú, 1; Nicaragua, 1; y Sahara, 1.