INICIO: noviembre 10, 2025
FIN:  noviembre 16, 2025
LUGAR:  Zabalarte (Agurain) 
HORARIO:  Coloquio: martes 11 de noviembre a las 18:00 / Exposiciones: de lunes a domingo en horario de apertura de Zabalarte

Durante semana del 10 al 16 de noviembre, la cooperación y la solidaridad volverán a tener una cita en la Llanada Alavesa, gracias a una nueva edición de la Semana Solidaria de Agurain, organizada por la Coordinadora de ONGD de Euskadi en colaboración con el Ayuntamiento de Agurain, la Diputación Foral de Álava y eLankidetza – Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad.
El evento anual de las ONGD alavesas en Agurain abordará este año la temática de los discursos de odio, al igual que lo hará la X edición de Gasteiz en Conexión el 20 de noviembre en la capital alavesa.
Coloquio
La principal actividad de la Semana Solidaria de Agurain será un coloquio moderado por el historiador, escritor y periodista Fernando Sánchez Aranaz, el martes 11 de noviembre, a partir de las 18:00 en Zabalarte.
Esta mesa redonda servirá para visibilizar y conocer varias experiencias de trabajo frente a los discursos de odio, tanto a nivel local como internacional. ¿Por qué están avanzando los discursos de odio? ¿Cómo afectan a los derechos humanos? ¿Y cómo podemos hacer frente a esos discursos?
Son algunas de las cuestiones que abordarán las tres ponentes:
- Lilian Hernández, especialista en violencias machistas procedente de El Salvador.
 - ZAS!, la red vasca antirrumores.
 - Ainhoa Armentia, técnica de la ONGD Alboan.
 
Dos exposiciones sobre África
Además, durante toda la semana, de lunes a domingo (del 10 al 16 de noviembre), se podrán visitar en Zabalarte dos exposiciones sobre África, de la mano de dos ONGD alavesas:
- Afrikan murgiltzen: (Re)contando África, desarrollada por Médicos del Mundo – Munduko Medikuak con alumnado de secundaria de varios centros educativos vascos, pretende acercar a la ciudadanía realidades de los territorios africanos «desde un enfoque afrocentrado», visibilizando a través de varios paneles a personas africanas referentes en diversos ámbitos profesionales y sociales.
 - Camerún: mujeres en conflicto, mujeres defensoras, de la mano de Solidaridad Internacional – Nazioarteko Elkartasuna, busca sensibilizar y acercar a la ciudadanía vasca la realidad específica de las mujeres camerunesas que viven en situaciones de conflicto.
 
Más información en la web de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.
