Investigando la realidad social: retos de la juventud y bienestar actual

INICIO: mayo 15, 2025
FIN:  mayo 15, 2025
LUGAR:  Rodríguez Arias K., 4, 2º izda, Abando, 48008 Bilbao, Biscay 
HORARIO:  18:00

Charla/Exposición/Proyección, Jornada/Congreso/Encuentro

El 15 de mayo, a las 18:00, junto con el Colegio Vasco de Economistas, celebraremos la jornada “Investigando la realidad social: retos de la juventud y bienestar actual”, un espacio de reflexión sobre los grandes retos a los que se enfrentan las nuevas generaciones y el papel de las políticas públicas en su bienestar.

En el encuentro se presentarán dos ponencias basadas en estudios de doctorado que abordan la emancipación juvenil y el modelo de financiación pública desde una perspectiva territorial. Al final se realizará una merendola informal para facilitar el intercambio de ideas entre asistentes y ponentes.

Lugar: C. Rodríguez Arias, 4, 2º izquierda, Abando, 48008 Bilbao, Bizkaia

Nerea Urrutia: Decidir cerca, cuidar cerca

La autonomía financiera de las regiones es un instrumento fundamental para el desarrollo y bienestar de sus ciudadanos. El sistema financiero y fiscal vasco juega un papel fundamental en la sostenibilidad de los servicios públicos y en la calidad de vida de la población local. A través de un modelo vasco basado en la capacidad de gestión, decisión y recaudación en materia fiscal, las instituciones vascas gozan de un alto grado de autonomía para asignar recursos y garantizar el bienestar de la sociedad. Aunque influye mucho en las vidas de los ciudadanos, el conocimiento real de este modelo es limitado, lo que puede llevar a confusiones, sobre todo cuando recibe ataques erróneos por desconocimiento.

Ibone Bilbao Toucet: Emancipación tardía: obstáculos a la independencia juvenil y papel de las políticas públicas

Ibone Bilbao analizará en su ponencia las causas de la tardía emancipación entre los jóvenes y el papel que juegan las políticas públicas. El estudio cuantitativo analiza cómo influyen el empleo, la renta familiar y la situación de los padres en el proceso de independización. Además, evaluará el programa Emancipa y su impacto en las tasas de emancipación y en los precios de la vivienda. Una mirada necesaria para diseñar políticas más eficaces y realistas.

La sesión será en euskera y para inscribirse hay que rellenar el siguiente enlace.

Jornada para conocer, reflexionar y debatir sobre el presente y futuro de nuestros/as jóvenes y el papel de las instituciones. ¡No faltes!