Un concurso para hacer frente a los discursos de odio a través del arte

  • La X edición de Gasteiz en Conexión, que se celebrará el 20 de noviembre, calienta motores con un concurso para jóvenes de entre 12 y 18 años.
  • El objetivo es sensibilizar sobre los discursos de odio, fomentando la reflexión crítica y la movilización ciudadana mediante la creación de piezas artísticas.
  • Los videos, canciones, relatos, dibujos y cómics pueden presentarse hasta el 24 de octubre, y habrá premios de hasta 100 euros en material artístico.

Gasteiz en Conexión es el encuentro anual de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) de la capital alavesa, con el objetivo de poner en valor la conexión entre las y los gasteiztarras con el mundo y la solidaridad global. La jornada celebrará su décima edición el próximo 20 de noviembre, jueves, a partir de las 18:00.

Este año, además, la Coordinadora de ONGD de Euskadi ha organizado una actividad paralela con la que calentar motores de cara al evento principal: el concurso Dilo con arte. ¡No a los discursos de odio!

Se trata de un concurso dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años, con la finalidad de sensibilizar sobre los discursos de odio, fomentando la reflexión crítica y la movilización ciudadana mediante la creación de piezas artísticas. Se valorará la capacidad de los trabajos para reconocer, prevenir y denunciar los discursos de odio, promoviendo valores de convivencia, respeto y diversidad.

Podrán participar adolescentes y jóvenes que vivan en Araba, en dos categorías (según la edad), de forma individual o grupal, y a través de seis formatos: spot audiovisual, cortometraje, canción, relato escrito, dibujo o pintura, y cómic. Se aceptarán trabajos en euskera o en castellano.

Las obras podrán presentarse hasta el viernes 24 de octubre. El jurado, compuesto por varias ONGD que forman parte de la Coordinadora, repartirá un total de seis premios (tres en cada categoría), que se anunciarán el jueves 30 de octubre.

Ya se pueden consultar las BASES DEL CONCURSO en la agenda de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.

Colaboran: eLankidetza – Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, Diputación Foral de Araba y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dejar un comentario