La Coordinadora de ONGD de Euskadi se reúne con la Consejería de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco

Josu Urrutia, Mary Tere Guzmán, Noel d'Anjou, Irene Molero y José Enrique Corchón. Foto: Coordinadora ONGD Euskadi

Representantes de la Coordinadora de ONGD de Euskadi se han reunido con el consejero Nöel d’Anjou y el viceconsejero José Enrique Corchón, a quienes han solicitado una «apuesta firme desde Euskadi en la defensa de la cooperación, la paz y la solidaridad» en el contexto internacional actual de inmenso retroceso democrático.

Este lunes 14 de abril, por primera vez en la nueva legislatura encabezada por el Lehendakari Imanol Pradales, la Coordinadora de ONGD de Euskadi se ha reunido con la Consejería de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco; concretamente, con el consejero de Hacienda y Finanzas Noël d’Anjou Olaizola y el viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos José Enrique Corchón Álvarez.

En esta reunión de alto nivel, han participado en representación de la Junta de Gobierno de la Coordinadora de ONGD el presidente Josu Urrutia Beristain, la secretaria Mary Tere Guzmán Bonilla y la coordinadora general Irene Molero Gurrutxaga.

La Coordinadora ha acudido a este importante encuentro para subrayar que «sin unos presupuestos suficientes no hay política de cooperación». Y también para recordar los compromisos adoptados por el Gobierno Vasco, tanto a nivel internacional como a través de la nueva Ley Vasca de Cooperación y Solidaridad, respecto a la inversión del 0,7% en cooperación internacional al desarrollo.

En ese sentido, la Coordinadora de ONGD valora muy positivamente la voluntad del Gobierno Vasco de avanzar hacia ese 0,7%, de fortalecer los lazos de solidaridad entre Euskadi y el Sur Global, y de mantener una relación de sintonía con el sector de la cooperación vasca.

No obstante, Urrutia, Guzmán y Molero han insistido en la importancia de cumplir esos compromisos y en la necesidad de hacer una «apuesta firme desde Euskadi en la defensa de valores como la cooperación, la paz y la solidaridad, para construir una sociedad vasca más justa, equitativa y sostenible, solidaria con las personas más vulnerables de este planeta».

Precisamente, ambas partes han compartido su preocupación por el contexto internacional actual de inmenso retroceso democrático, marcado, entre otras cosas, por el regreso al poder de Donald Trump y sus políticas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Ataques sin precedentes contra las ONG en la UE

«Esta renovada ofensiva contra la financiación de las OSC y contra nuestra legitimidad en el proceso democrático corre el riesgo no solo de reducir aún más los espacios cívicos europeos, sino de debilitar la democracia en su conjunto».

Dejar un comentario