Art Beyond Fire: arteari eta arriskuari buruzko topaketak

HASIERA: azaroa 27, 2025
BUKAERA: azaroa 27, 2025
NON: Palacio Euskalduna (Bilbao)
ORDUTEGIA: 17:30-22:00

Jardunaldia/Kongresua/Topaketa

La plataforma cultural Moving Artists presenta en el Palacio Euskalduna las jornadas Art Beyond Fire: encuentros sobre arte y riesgo.

La plataforma cultural Moving Artists, que nace en Bilbao con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, ha organizado una serie de encuentros que tendrán lugar el día 27 de noviembre en el Palacio Euskalduna bajo el título Art Beyond Fire: encuentros sobre arte y riesgo, con el objetivo de promover y visibilizar la práctica artística en países de conflicto fomentando el intercambio cultural. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

Moving Artist, fundada por la artista bilbaína Ixone Sádaba y el abogado Ignacio Rodríguez (Tucho) en el año 2017, ha facilitado la movilidad de más de 30 artistas desde y hacia zonas en situación de aislamiento cultural como Kurdistán, Irak, Filipinas, Chile, Palestina o Afganistán.

Gracias a este programa de residencias de ida y vuelta, la asociación ofrece a los artistas de países en conflicto que llegan a Bilbao espacios de trabajo, alojamiento, una dotación económica y una red de organizaciones y profesionales que les permiten desarrollar con solvencia su práctica artística en el territorio y, por otro lado, proporciona a los artistas vascos la posibilidad de crear, producir, investigar y adquirir conocimientos y experiencias en contextos en conflicto.

Entre los artistas internacionales que han desarrollado sus proyectos artísticos en Bilbao gracias a Moving Artists están Sajjad Abbas, Hawre Khalid, Gorka Mohamed, Ahmed Mohamed, Zainab Aldehaimy, Shirwan Fatih, Viviane Strub, Sivar Jalal, Mahdi Baraghiti, etc. Algunos de los artistas vascos que han podido enriquecerse conociendo otras realidades son Jose Ramón Ais, Mikel Erkiaga, Idoia Montón, Taxio Ardanaz, Zigor Barayazarra, Begoña Zubero o Maria Ibarratxe, entre otros.

 

Arte y resistencia en países de conflicto

Las jornadas Art Beyond Fire: encuentros sobre arte y riesgo reunirán el 27 de noviembre en el Palacio Euskalduna a artistas y agentes estatales e internacionales con el objetivo de «generar una reflexión crítica sobre la subsistencia de la práctica artística contemporánea en países en conflicto» por medio de presentaciones, mesas redondas e intervenciones artísticas.

El evento, que será presentado por la actriz Ane Pikaza, arrancará a las 18:00 horas con la presentación del trabajo de Moving Artists por parte de uno de sus fundadores, el abogado Ignacio Rodríguez.

A las 18:30 horas el evento continúa con la mesa redonda ¿Tiene sentido el arte en tiempos de conflicto?, en la que dos organizaciones (una estatal y la otra internacional), colaboradores habituales de Moving Artists, compartirán sus experiencias promoviendo la movilidad de los artistas provenientes de países en conflicto con el objetivo de generar un entorno estimulante donde puedan desarrollar su práctica artística. Se trata de las Redes Internacionales de Movilidad On The Move (Francia) y de la Red de Apoyo a Artistas en Riesgo TEJA (Madrid).

A las 19:30 horas dará inicio la intervención de la artista iraquí Tara Abdullah, galardonada con el Premio SEED 2025 del Fondo Príncipe Claus, un reconocimiento a 100 talentos emergentes de todo el mundo. I Want to Speak es una instalación sonora desarrollada como una continuación de The Voice Project, originalmente expuesta en 2022 en cuatro ciudades de la Región del Kurdistán. La pieza se centra en un único mensaje repetido: «Quiero hablar», que se reproduce a través de una fila de megáfonos suspendidos en el espacio expositivo. La frase se repite una y otra vez en diferentes tonos, volúmenes y emociones. Este bucle se convierte en un mantra sonoro que expresa la frustración, el agotamiento y el peso emocional de ser silenciada, una realidad a la que se enfrentan muchas mujeres en la sociedad kurda.

A continuación tendrá lugar una conversación titulada Cuando grito represento a todas aquellas que no pudieron hablar, entre la artista y fundadora de Moving Artists, Ixone Sádaba, la artista palestina Shaima Sheikh Ali, cuya residencia en Bilbao es fruto de colaboración entre Moving Artist, TEJA y BilboArte; y Tara Abdullah, que ha desarrollado parte de su residencia de Moving Artist también en Bilbao.

Shaima Sheikh Ali es reconocida por su obra centrada en la memoria colectiva, la identidad y la resiliencia. En Bilbao Arte está desarrollando un trabajo vinculado a su experiencia personal como mujer palestina con discapacidad y a su profunda conexión con la comunidad palestina, la historia y el territorio. Shaima explora en su obra la tensión entre lo individual y lo colectivo, lo íntimo y lo político, en contextos marcados por la ocupación, el exilio y la resistencia cultural. La obra de Tara Abdullah aborda temas de género, resistencia, identidad y memoria colectiva. A través de su arte, desafía las normas sociales, fomenta el diálogo y da voz a las personas marginadas.

A las 20:30 horas la artista vasca Lide Billelabeitia (Mungia, 2001), que en 2023 Billelabeitia fue seleccionada como artista residente en Kurdistán por Moving Artists, nos contará su experiencia en este país. Billelabeitia desarrolla su práctica artística desde lo audiovisual, lo escultórico y lo fotográfico relacionando estos medios directamente con la performatividad y la acción del cuerpo.

La clausura del evento correrá a cargo de la actuación del grupo Belako a las 20:40 horas.

Más allá de las residencias, Moving Artists promueve el diálogo y el pensamiento crítico sobre la movilidad de artistas en países de conflicto formando parte de redes internacionales y estatales (On The Move,TEJA, etc.) y participando en Grupos de Trabajo específicos (como el Movilidad Forzosa), cuyas conclusiones se trasladan al Parlamento Europeo.

«En situaciones conflicto o crisis la práctica artística contemporánea es un patrimonio inmaterial en riesgo de desaparición que debemos proteger. El arte es un canal de comunicación, de expresión y de crítica social poderosísimo que se resiente ante determinadas situaciones vulnerables haciendo peligrar el patrimonio futuro capaz de generar cambios positivos», afirma Ixone Sádaba, artista y co-directora del proyecto.

«Hay una involución desde el punto de vista de derechos humanos en muchos países del mundo. Cada vez es más necesario dar voz a aquellos que difunden el pensamiento crítico y que se ven amenazados por censura, persecución, conflictos armados, desastres naturales, etc.», señala Ignacio Rodríguez, co-fundador del proyecto Moving Artists junto a Ixone Sádaba.

 

PROGRAMA

  • 17:30 – Apertura de puertas
  • 18:00 – Inicio de las jornadas Art Beyond Fire: Encuentros sobre arte y riesgo, presentadas por Ane Pikaza
  • 18:10 – Conversación con Ignacio Rodríguez -Tucho (we-defend.org)
  • 18:35 – Moving Artists + Teja Red de Espacios + On the Move
  • Conversación: ¿Tiene sentido el arte en tiempos de conflicto?
  • 19:30 – Intervención de la artista Tara Abdullah
  • 19:40 – Shaima Shiek + Ixone Sádaba + Tara Abdullah
  • Conversación: “Cuando grito represento a todas aquellas que no pudieron hablar”
  • 20:30 – Presentación de la artista Lide Billelabeitia
  • 20:40 – Lide Billelabeitia + BELAKO