CIBER-ACCIÓN SAHARA EUROPARLAMENTARIOS/AS
El día diez de octubre comenzó una gran protesta pacífica, en la que más de 20.000 saharauis reivindicaban su derecho altrabajo, a la no discriminación y al usufructo de sus recursosnaturales, estableciendo un campamento de 7000 haimas a 15 kilómetros de la ciudad de El Aaiún. 30 días después el gobierno de Marruecos ordenó a su ejército el asalto y la destrucción del campamento saharaui deAgdaym Iziken. Ha habido 28 personas muertas, 723 heridas y 159 desaparecidas, sin contar a quienes se encuentran en los cuarteles militares o la cárcel, ni en los hospitales.
Al mismo tiempo, las fuerzas de ocupación han instigado y armado a colonos de la ciudad de El Aaiún que, junto a policías de paisano, asaltan domicilios, negocios y queman vehículos de propiedad saharaui. El ejército marroquí ha declarado el Estado de sitio en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental.
No existe la opción del silencio como no existe la posibilidad de parar las justas demandas del pueblo saharaui. Lo que sí existe es la posibilidad de proteger a quienes están sufriendo represión. Por ello hemos creado esta herramienta, para transmitir por todos los canales posibles la demanda universal de justicia, dignidad y respeto por la vida de quienes hoy son perseguidas por militares profesionales y cuadrillas paramilitares a través de las calles de El Aaiún. Entre todas las que usemos esta herramienta podemos colaborar para exigir al Europarlamento que se pronuncie.
Propuestas a tener en cuenta en la redacción de tu mensaje:
- Explícales brevemente con tus propias palabras lo que está
sucediendo, cuéntales cómo te sientes y que deberían hacer en tu nombre.
-Pídeles que le exijan al gobierno marroquí el cese de la violencia que
está ejerciendo contra la población saharaui en los Territorios
Ocupados del Sáhara Occidental.
-Explícales con tus propias palabras que la ONU debe de tomar cartas en
el asunto haciendo cumplir el artículo 2 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, así como las resoluciones adoptadas para los
Territorios No Autónomos.
-Explícales que deben pedir a la ONU que el Consejo de Seguridad
otorgue a la MINURSO la capacidad de monitorizar los Derechos Humanos,
informando directamente al Consejo de Seguridad.
-Recuérdales que la ONU tiene la obligación de proteger a la población
de un Territorio No Autónomo, mientras permanecen a la espera de la
celebración del Referéndum de Autodeterminación, en conformidad con las
Resoluciones de la Asamblea General, del Consejo de Seguridad y de la
Unión Africana.
-Reclama al Gobierno de Zapatero que detenga de inmediato la venta de
armas algobierno alauita, con las que el ejército de ocupación asesina,
tortura y reprime al pueblo saharaui.
-Pídeles que alcen la voz para permitir la entrada de civiles que
puedan hacerla labor de observación internacional, al igual que libre
acceso a la prensa.
-Exígeles que se pronuncien ante el Parlamento Europeo, demandando la
intervención de éste y del resto de la comunidad internacional.
-Pídeles que exijan la liberación inmediata de las saharauis de tenidas
ilegalmente, hay cientos de personas desaparecidas-detenidas.
Rellenando el siguiente formulario puedes enviar unmensaje a todos tus representantes en el Europarlamento, pídeles que exijan al gobierno marroquí el cese de la violencia contra la poblaciónsaharaui además de tus demandas. Escríbeles lo que consideres oportuno pero sé respetuoso, solo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.
http://sahararights.net/