Jornada La criminalización de la Solidaridad

El 27 de junio en Bilbao o donde quieras en streaming.
En los últimos años, estamos viviendo un recorte importante en los derechos de participación social y política de la sociedad civil organizada en países y territorios con una notable deriva hacia el autoritarismo. Nicaragua, El Salvador, Colombia o Palestina son territorios con una fuerte presencia de la cooperación vasca, una apuesta que ha conseguido construir una sociedad civil articulada y concienciada para confrontar el actual sistema de desarrollo y proponer alternativas desde enfoques de defensa de los derechos humanos, feministas, decoloniales...
Estas organizaciones, las que, en su día a día, con sus comunidades, sus procesos y sus territorios nos “enseñan vida”, son las que están sufriendo la criminalización y persecución de autoridades locales. Son objetivo de campañas de desprestigio (políticas, jurídicas y mediáticas) que también afectan a la cooperación internacional y a la acción humanitaria.
Por ello, además de mostrar nuestra preocupación por esta deriva autoritaria, creemos que es importante reivindicar que, frente a los discursos de odio y deslegitimación, la cooperación vasca tiene el compromiso de seguir apoyando y trabajando con las organizaciones de Derechos Humanos en la diversidad de los territorios en las que está presente.
Para el desarrollo de ese compromiso, las ONGD vascas seguimos teniendo un rol protagónico, articulando en el seno de la Coordinadora de ONGD de Euskadi diferentes grupos de trabajo para abordar y compartir las dificultades generadas por esta realidad y visibilizarla.
27 de junio de 2022
Presencial en la Sala Bilborock Muelle de la Merced, 1. Bilbao (aforo limitado). Inscripciones hasta el 24 de junio: https://labur.eus/criminalizacionsolidaridad
En directo en streaming: www.youtube.com/ONGDEuskadi
Organiza: Coordinadora de ONGD de Euskadi
Colaboran: Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao