Oficina de atención al público y voluntariado
Edificio Inguralde. Beurko Viejo 3, Pabellón 38, Oficina 12.
48902 Barakaldo BizkaiaE-mail: info@kcd-ongd.org
Telf: 94 602 46 68
Fax: 94 602 46 68Sede social
Artasamina 5, 4. A
48007 Bilbao-Bilbo BizkaiaE-mail: info@kcd-ongd.org
Telf: 94 602 46 68
Fax: 94 602 46 68
ONGD: KCD ONGD – Kultura, Communication y Desarrollo
Web: http://www.kcd-ongd.org/
Vinculación:
Ninguna-No
Régimen jurídico:
Asociación
Año constitución: 2008
Año constitución Euskadi: 2008
Año entrada en la Coordinadora: 2014
Ámbito geográfico: Autonómico
Fines e identidad:
KCD es una Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo que tiene como misión fomentar un Desarrollo Humano, equitativo y sostenible a través de la comunicación y la cultura.
Fines estatutarios: Fomentar la Comunicación Social y Cultural como herramienta de desarrollo presentando alternativas de información como respuesta al peligro de la implantación de un modelo único de pensamiento, que pueda llegar a sacrificar a su paso la diversidad y la legitimidad del resto de las identidades nacionales y culturales.
Para alcanzar nuestros objetivos trabajamos en 5 ejes principales de acción:
-Creación de espacios alternativos de difusión y promoción de materiales audiovisuales de carácter social, que generen una ciudadanía crítica, reflexiva y constructiva.
-Incidencia política y la generación de redes y proyectos que aglutinen a personas y organismos que trabajan en el área de la comunicación para el desarrollo.
-Hacer visibles las desigualdades de género a través del audiovisual, con acciones positivas de participación de mujeres entorno al Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao y talleres de empoderamiento de mujeres en herramientas audiovisuales.
-Creación de espacios alternativos de formación y capacitación, a través de los encuentro anuales de cultura, comunicación y desarrollo, enmarcados dentro de los cursos de verano de la UPV/EHU.
-Búsqueda de financiaciones y apoyos para proyectos de ámbito internacional que están vinculados a la cultura, la comunicación y el desarrollo, como los llevados a cabo por las organizaciones Ojo de Agua Comunicación de México, la Fundación Luciérnaga de Nicaragua, la Editorial de la Mujer en Cuba y el Festival de Cine Árabe-iberoamericano realizado por Mujeres en el Cairo, Egipto, etc.
Sectores de actuación:
- Proyectos de educación.
- Proyectos de producción.
- Proyectos de fortalecimiento institucional.
- Proyectos de DDHH.
- Proyectos de empoderamiento de mujeres.
- Proyectos de participación y democracia.
- Sensibilización/Educación para la transformación social.
- Incidencia política.
Presentes en:
Europa. Africa. America. Asia.
Proyectos de cooperación en: México, Cuba, Egipto
Voluntariado en sede: si
Envío de cooperantes a terreno: no
Formación en sede: no
Recursos disponibles:
Catálogo online de cine social dirigido a estudiantes.
Serie educativa “Loma Verde”, de la Fundación Luciérnaga de Nicaragua telenovela de 10 capítulos que trata de una manera amena y original el tema del VIH/Sida y la desigualdad de género en Nicaragua.