Artículos de interés: OTRAS NOTICIAS
“Es responsabilidad de todos evitar que los Pueblos Indígenas Aislados desaparezcan”
Una voz para el mundo
Julio Cusurichi Palacios, indígena Shipibo de
Con autoridad quiero realizar un llamamiento a la opinión
pública mundial sobre la crítica situación en la que se encuentran los últimos
pueblos indígenas de América Latina que viven en situación de aislamiento
voluntario y en contacto inicial en
Millones de personas de todo el mundo han conocido por primera vez de la problemática de los pueblos en aislamiento por los recientes casos de la epidemia sufrida por los Matsiguenka del Parque Nacional del Manu tras el contacto con un equipo de documentalistas y de las fotografías de un grupo acorralado por madereros en la frontera de Perú y Brasil.
A todos estas personas me dirijo para decirles que estos no son los únicos casos: la persecución de estos pueblos y la depredación de sus territorios se viene produciendo desde hace muchos años atrás y continuará hasta su total exterminio sino actuamos con decisión.
En el Perú, nuestro Presidente Alan García, ha negado
públicamente en Octubre del 2007 que los pueblos aislados existan, diciendo que
son una invención y actualmente su gobierno está ofreciendo sus territorios a
compañías transnacionales para la explotación de gas y de petróleo. Estos
abusos ocurren a pesar de repetidas recomendaciones de
Nuestras organizaciones indígenas a nivel regional, nacional, AIDESEP, e internacional COICA y CIPIACI vienen denunciando constantemente estos abusos, pero desde el gobierno se nos acusa de ser “enemigos del progreso”. Ante esto me pregunto: Cómo vamos a aceptar los indígenas un progreso que se basa en el genocidio de nuestros hermanos indígenas en asilamiento?
Desde aquí reitero la necesidad modelos alternativos de desarrollo que incluyan el respeto a los pueblos indígenas y el medio ambiente.
Demando a los estados donde exista Pueblos indígenas en aislamiento y la comunidad internacional acciones concretas como la intangibilidad de los territorios para asegurar su supervivencia de estos pueblos.
En especial, me dirijo al Gobierno de los Estados Unidos de América para decirle que el Gobierno Peruano está utilizando la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) para violar los derechos de los pueblos indígenas aislados, y en general de todos los pueblos indígenas amazónicos y andinos con la aprobación de leyes como el Decreto Legislativo N°1015 que busca la disolución de la propiedad y autonomía comunal.
Por ultimo apelo a todas las sociedades del mundo su solidaridad con los pueblos voluntariamente aislados, por ser más vulnerable de nuestra humanidad, y que tienen el derecho de seguir viviendo en este planeta de acuerdo a su forma de vida tradicional.
Julio Cusurichi Palacios
Indígena Shipibo de
Galardonado premio ambiental Goldman Prize 2007
Líder ambiental del 2007