Desde la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi tratamos de impulsar la transformación social en nuestro entorno, fomentando una cultura de solidaridad, promoviendo el cambio de estructuras que generan desigualdad y pobreza, así como facilitando la participación y el debate sobre nuestro modelo de desarrollo.
Para ello, realizamos alianzas con otros agentes y movimientos sociales con los que compartimos objetivos en la acción por el cambio social. Estas son algunas de las redes con las que mantenemos relaciones estables:
Asociación que agrupa a las redes de entidades del Tercer Sector Social de Euskadi.
Red de más de 20 colectivos, ONGD, movimientos sociales y organizaciones de diversa índole que impulsan la campaña Pobreza Cero en Donostia.
Red estatal de ONGD y coordinadoras autonómicas que trabajan en el ámbito de la cooperación internacional.
- Coordinadoras feministas del 8 de marzo y 25 de noviembre de Bizkaia
Unión de colectivos que organizan actividades o movilizaciones en el marco del 8 de marzo (Día Internacional de las Mujeres) y del 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres).
Plataforma que surge para dar respuesta social a la actual ofensiva capitalista en Euskal Herria, desde la diversidad social y política. En defensa de la vida, del bien común y de nuestras soberanías apuesta por coordinar, articular e incrementar la denuncia y la movilización popular frente a las principales manifestaciones de la penetración del capital.
Plataforma de movimientos sociales y sindicatos que agrupa a la mayoría sindical vasca junto a más de un centenar de colectivos y movimientos sociales con el objetivo de aprobar una Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria.
- Plataformas en favor de los derechos de las personas refugiadas y migradas
Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia
Su objetivo es la promoción de la cultura de las finanzas éticas en sus diversas formas: la formación en finanzas éticas, la educación crítica de las finanzas, la generación de circuitos financieros complentarios a Fiare Banca Ética y la promoción del activismo económico.
Aparte de estas redes, somos parte de la Mesa de Diálogo Civil, espacio complementario de los diferentes consejos, comisiones y foros que canalizan la participación de los distintos agentes en el diseño y en la evaluación de las políticas públicas. Es un espacio articulado de la administración vasca, máximo órgano de carácter consultivo y de participación institucional del tercer sector de acción social.