27-06-2022 - 27-06-2022
La criminalización de la Solidaridad
En los últimos años, estamos viviendo un recorte importante en los derechos de participación social y política de la sociedad civil organizada en países y territorios con una notable deriva hacia el autoritarismo. Nicaragua, El Salvador, Colombia o Palestina son territorios con una fuerte presencia de la cooperación vasca, una apuesta que ha conseguido construir una sociedad civil articulada y concienciada para confrontar el actual sistema de desarrollo y proponer alternativas desde enfoques de defensa de los derechos humanos, feministas, decoloniales...
Estas organizaciones, las que, en su día a día, con sus comunidades, sus procesos y sus territorios nos “enseñan vida”, son las que están sufriendo la criminalización y persecución de autoridades locales. Son objetivo de campañas de desprestigio (políticas, jurídicas y mediáticas) que también afectan a la cooperación internacional y a la acción humanitaria.
Por ello, además de mostrar nuestra preocupación por esta deriva autoritaria, creemos que es importante reivindicar que, frente a los discursos de odio y deslegitimación, la cooperación vasca tiene el compromiso de seguir apoyando y trabajando con las organizaciones de Derechos Humanos en la diversidad de los territorios en las que está presente.
Para el desarrollo de ese compromiso, las ONGD vascas seguimos teniendo un rol protagónico, articulando en el seno de la Coordinadora de ONGD de Euskadi diferentes grupos de trabajo para abordar y compartir las dificultades generadas por esta realidad y visibilizarla.
Programa:
09:00-09:15 inscripciones
09:15 Ongi etorri
09:30 – 11:00
Mesa 1. “Aprendizajes de iniciativas para resistir a las estrategias de criminalización: sociales, jurídicas y políticas”
Paula Barrios. Abogada. Directora de Mujeres Transformando el Mundo.
Sandra Vicente. Periodista freelance.
Karlos A. Castilla. Abogado. Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra
Modera: Alberto Cereijo. Director de incidencia y participación social. Zehar-Errefuxiatuekin.
11:00 – 12:30
Mesa 2. “Situación actual y desafíos en los territorios del Sur para la cooperación vasca”
Lucia Ixiú. Periodista. Guatemala
Jaime Sánchez. Activista comunitario. El Salvador
Defensora de derechos humanos en Colombia
Modera: Carolina de León. Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe
12:30-13:30 Catering en La Gernikesa
13:30-15:00
Mesa 3. “Compromisos de instituciones públicas vascas en la defensa de las organizaciones de Derechos Humanos y la cooperación vasca en los países y territorios del Sur”.
Paul Ortega. Director de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo. Gobierno Vasco.
Silvia Abascal. Directora General de Cooperación al Desarrollo. Gobierno de Cantabria.
Alba Martínez Vélez. Regidora de Cooperación del municipio de Sant Boi de Llobregat. Barcelona.
Modera: Miquel Carrillo. Vocal de la Junta de Gobierno de la Coordinadora ONGD España.
27 de junio de 2022
Sala Bilborock Muelle de la Merced, 1. Bilbao.
Jornada completa:
Organiza: Coordinadora de ONGD de Euskadi
Colaboran: Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao