
24-09-2021 - 25-09-2021
IV jornadas de Educación para la transformación social
Derechos humanos ¿derechos para todas? Una mirada crítica desde la educación
El 24 y 25 de septiembre de 2021 se llevaron a cabo de manera virtual las IV Jornadas de Educación para la Transformación Social “Derechos humanos ¿derechos para todas? Una mirada crítica desde la educación”. Las jornadas se han organizado entre eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, la Coordinadora de ONGD de Euskadi y el Instituto HEGOA. Las mismas están dirigidas a personal docente, personas educadoras, personal de entidades sociales, de cooperación para el desarrollo, y, en general, a todas aquellas personas que quieran profundizar en el tema.
La ponencia inaugural fue el 24 de septiembre a la tarde y en ella Helena Maleno y Arturo Orrego mantuvieron un diálogo, moderado por la directora de Gernika Gogoratuz María Oianguren. Maleno es defensora por Derechos Humanos, investigadora, especialista en migraciones y trata de personas, viven en Marruecos desde hace más de 20 años, desde donde denuncia violaciones de derechos humanos en la Frontera Sur. Orrego es Doctor en filosofía, teólogo y especialista en educación, cultura y política:
Las jornadas continuaron a la mañana siguiente, el 25 de septiembre, con un conversatorio matinal con la presentación de tres experiencias transformadoras en clave de derechos humanos: Irene Ortiz de Solidaridad Internacional habló sobre una iniciativa en torno a los derechos de personas migradas; Paty Ortiz, de Mugen Gainetik, trató el tema de los derechos de las personas LGTBI, y Elga Prado, del Movimiento Manuela Ramos de Perú, sobre los derechos de las mujeres. Fue moderado por Pepe Ruiz (Ingeniería Sin Fronteras):
Con el objetivo de enriquecer el debate, tras la exposición de las experiencias se hicieron unos talleres grupales por medio de la aplicación Zoom sobre cómo asegurar el enfoque de derechos humanos en la educación.
La clausura, con el título “La perspectiva humanista, antropocéntrica y estado-céntrica de los derechos humanos en la educación”, corrió a cargo del brasileño Reinaldo Matias Fleuri, Doctor en Educación y especialista en decolonialidad y derechos humanos, y trató sobre la perspectiva humanista, antropocéntrica y estado-céntrica de los derechos humanos en la educación, que también puede verse a partir de 2:29:15 del vídeo anterior.