
12-11-2020 - 20-11-2020
Aplicando el protocolo contra el acoso sexual e nuestras organizaciones
En la Asamblea General de 2019, la Coordinadora aprobó su propio “Protocolo de prevención y actuación en situaciones de acoso sexual, por razón de sexo y orientación sexual”. El objetivo del Protocolo es que todas las personas vinculadas al sector, tengan un cauce para la prevención, actuación y reparación de estas conductas discriminatorias.
El primer día de estas Jornadas, el 12 de noviembre, además de presentar el Protocolo y seguir haciendo pedagogía sobre la importancia del papel que asume la Coordinadora en los tres aspectos, de prevención, actuación y reparación, tuvimos también la oportunidad de conocer cómo está funcionando la aplicación de los protocolos en otros espacios, en concreto en la universidad y en organizaciones sociales. Ponemos a vuestra disposición los vídeos de la jornada:
-Presentación de las jornadas, Sofía Marroquín, presidenta de la Coordinadora de ONGD de Euskadi:
-Presentación de aspectos clave del Protocolo de la Coordinadora por parte del grupo de género:
-Mesa redonda: La práctica en la aplicación de los protocolos:
Ana Vidu. Universidad de Deusto:
Ana Vidu. Universidad de Deusto
Tania Martínez. Profesora UPV-EHU:
En la segunda sesión, celebrada el 20 de noviembre, hemos contado con una experta en violencia de género y hemos trabajado en identificar situaciones susceptibles de poner en funcionamiento el protocolo. Más allá de la descripción de situaciones concretas que posibilitan a la víctima de acoso poner en marcha el procedimiento, hemos analizado ejemplos concretos y hemos debatido qué casuísticas consideramos acoso en nuestra sociedad, en nuestro sector y en nuestras organizaciones.
Organiza: Coordinadora de ONGD de Euskadi
Colaboran: Agencia Vasca de Cooperación para el Desarollo, Diputación Foral de Araba, Diputación Foral de Bizkaia, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento de Bilbao y Ayuntamiento de Donostia.