Documentación: Notas de prensa y comunicados
Donostia amanece hoy con sus calles repletas de mensajes que reclaman políticas de asilo que protejan a todas las personas que huyen de la persecución y la violencia
Donostia, 20 de octubre de 2022. A través de una acción de calle llevada a cabo a primera hora de hoy jueves 20 (ver aquí fotos), la Plataforma Pobreza Cero de Donostia ha despertado hoy a la ciudad con el deseo de hacer reflexionar a sus habitantes.
Ha alertado de que actualmente hay 65 guerras activas en el mundo, y de que las desigualdades en la apertura de fronteras que otorgan asilo, refugio y protección son acuciantes. Apuntan que en la reciente gestión de las políticas de asilo fruto de la invasión de Rusia a Ucrania, se ha demostrado que “la solidaridad y la justicia social son posibles, pero no desde el prisma de los derechos humanos universales, ya que mientras en unos conflictos unas fronteras se flexibilizan por la proximidad geográfica y cultural, en otros, las fronteras siguen siendo escenario para la exclusión, la violencia y la muerte”, denuncian.
Con los primeros rayos de sol, la plataforma ha colocado varias pancartas y sugerentes carteles en varias localizaciones y bancos de las calles y plazas. En ellos podemos leer el siguiente mensaje: Nunca una guerra nos lo había puesto tan fácil. Requisitos para abrir las fronteras (sin miedo). En 2022, en Euskadi hemos acogido a 1.587 personas de Ucrania. ¿Lo hacemos tan bien cuando el conflicto no es en Europa?, y una serie de viñetas que representan esos requisitos: el idioma, el origen, la religión o el color de la piel.
Con esta provocadora acción, mediante el humor han tratado de mostrar a la ciudadanía que los países “debemos actuar igual en todos los conflictos que generan persecución y violencia, y que no podemos tener un doble rasero dependiendo de si se producen cerca o lejos de nuestra casa”, aclaran. “Para los estados de la Unión Europea, “las vidas de unas personas no pueden valer más que otras”, reclaman.
El 17 de octubre se ha conmemorado el Día Internacional contra la Pobreza. “Con esta sencilla acción de calle hemos querido encontrarnos con las y los viandantes en aquellos lugares por los que diariamente transitamos para ir a trabajar, a estudiar, a hacer comprar o para pasear o descansar. Les hemos querido proponer el reto de parar y reflexionar sobre las inmensas desigualdades que existen en nuestras sociedades, y que también alcanzan a las medidas o recursos que se destinan al control de fronteras y a las políticas de asilo en el mundo”, explican desde la plataforma.
El lunes 17 de octubre, la plataforma Pobreza Cero de Donostia, que agrupa a 16 organizaciones y movimientos sociales de la ciudad, presentó en Donostia las reivindicaciones y movilizaciones con motivo de este día internacional. Entre ellas, recuerdan la bici marcha reivindicativa y popular con el lema Tú sí, tú no: por unas políticas de asilo que protejan a todas las personas, que tendrá lugar el domingo 23 de octubre. Partirá a las 12:00 del Peine del viento hasta el Boulevard donostiarra y contará con la animación de Txita Sound System. “Ante los retos y amenazas que afronta nuestro mundo, no podemos quedarnos impasibles, por lo que invitamos a la ciudadanía a participar y a movilizarse”, finalizan. (Información ampliada en la nota de prensa emitida el 17 de octubre de 2022.)