Documentación: Notas de prensa y comunicados
Segundo capítulo del podcast En construcción: Testimonios a pie de calle para contribuir a la reconstrucción de la sociedad tras la COVID-19
Vitoria-Gasteiz, 25 de enero de 2021. La Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, red que agrupa a 79 ONG vascas que trabajan en cooperación internacional, lanza el segundo episodio del podcast En construcción. Se trata de una serie de 4 capítulos sonoros en los que se abordan diferentes temas sobre la actual pandemia, sus consecuencias y soluciones.
“Recorremos nuestras calles para sentarnos a hablar con la gente y las organizaciones sociales y conocer sus historias, opiniones, vivencias, miedos y propuestas… sobre la actual situación”, explican desde el colectivo. El objetivo de este trabajo es recoger todo tipo de ideas y sugerencias que sumen fuerzas para levantar de nuevo nuestra sociedad. “Una reconstrucción que esté basada en valores como la colaboración, la creatividad, la solidaridad, el compromiso y el bien común. Es el momento de saber escuchar y de aportar”, señalan.
“Con esta innovadora propuesta pretendemos generar en la ciudadanía una reflexión sobre la importancia de que cada persona seamos parte de la solución y pasemos a la acción, cada cual desde sus posibilidades y desde su ámbito individual y local, para llegar a lo colectivo y global”, subrayan. “Queremos contribuir a generar una ciudadanía responsable, concienciada y crítica, así como exigente con sus representantes públicos en la definición de unas políticas solidarias y justas, más si cabe en estos momentos”, aclaran.
La reconstrucción en 4 capítulos
El primer capítulo, titulado ¿Qué mundo queremos construir tras la crisis de la COVID-19?, fue presentado en diciembre de 2020. Recoge un ameno montaje sonoro con los sueños y anhelos de la ciudadanía para cuando pase la pandemia. “Son testimonios grabados en nuestro entorno que reflejan la diversidad de nuestra sociedad, pero que comparten la necesidad de aprovechar esta catarsis para cimentar las bases de una nueva sociedad. Un nuevo modelo de desarrollo en el que dejemos caer lo irrelevante y lo superficial para construir un mundo mejor para todas las personas y en todos los lugares, sin dejar a nadie al margen”, afirman.
En este segundo capítulo recién presentado y titulado ¿Qué valores necesitamos?, “la ciudadanía repasa los valores sobre los que tiene que construirse la nueva sociedad que debe nacer tras la actual crisis. La solidaridad, la justicia social, la ayuda, el cuidado, el bien común, el consumo consciente y responsable, así como la diversidad son los pilares de ese otro mundo que debemos construir”, manifiestan.
Anuncian, además, que en las próximas semanas publicarán más capítulos en los que se abordarán las alianzas necesarias para alcanzar el objetivo de la trasformación social o los compromisos individuales que la ciudadanía está dispuesta a asumir para contribuir a esos ansiados cambios globales.
Los dos primeros capítulos del podcast En construcción pueden escucharse en el canal de Ivoox de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi: https://cutt.ly/GhHVeed
Una pandemia que azota al mundo
La COVID-19 ha puesto en jaque al mundo y, según este colectivo, “está frenando los avances de los últimos años en la erradicación de la pobreza y las desigualdades”. Añaden que “además, genera más desigualdad y precariedad en las personas y pueblos más vulnerables donde trabajan las ONG de desarrollo vascas, como muestran sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas”. Según Oxfam Intermón, la COVID-19 podría incrementar en 500 millones las personas en situación de pobreza en el mundo, y en Euskadi dejará más de 15.500 pobres.
Señalan que la propagación de la COVID-19 es otro ejemplo de las interconexiones del planeta, y recuerdan que “para superar este desafío hay que tomar medidas globales y coordinadas que sitúen a las personas en el centro”. En ese sentido, “las políticas de cooperación son una vía imprescindible para que nadie quede atrás en esta emergencia. De lo contrario, la solución ni será efectiva ni justa”.
Con este emotivo trabajo, las ONG de desarrollo vascas tratan de aportar para que, “con el compromiso individual y colectivo podamos lograr la recuperación (en todos los países y para todas las personas) de las distintas crisis que vivimos. Esperamos que dentro de unos años, como sociedad podamos decir que fuimos parte activa en la reconstrucción de las heridas de esta pandemia, así como del andamiaje de esa otra sociedad más justa y solidaria que tanto urge, finalizan”.