Documentación: `Un paso más´ proceso de reflexión.
Las ONG de desarrollo vascas entran en campaña electoral y recuerdan que las políticas públicas de cooperación también son parte de la solución en la crisis de la COVID-19
Vitoria-Gasteiz, 8 de julio de 2020. El 12 de julio, la ciudadanía configurará un nuevo Parlamento y Gobierno Vasco, que fijarán el rumbo de las políticas que marcarán la salida de la crisis de la COVID-19. Por ello, la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, formada por 79 ONG que trabajan en cooperación internacional, se ha reunido con los principales partidos que concurren a estos comicios y les ha presentado 3 demandas y 11 medidas para promocionar una cooperación pública vasca de calidad y garantizar una salida justa a la crisis de la COVID-19 (se adjunta). Esta batería de propuestas trata de, especialmente en el contexto actual, fortalecer las políticas sociales que cohesionan nuestra sociedad, entre ellas la de cooperación. “La campaña electoral es un termómetro para medir el compromiso solidario de los partidos y conocer sus valores”, subrayan.
3 demandas y 11 medidas
Entre las propuestas presentadas a los partidos destacan:
1.- Garantizar una política pública de cooperación consolidada, coordinada y estable, al margen de vaivenes políticos, que se fortalece y ejecuta de forma compartida con las entidades de la sociedad civil organizada.
2.- Impulsar unas políticas coherentes en el conjunto de la acción de gobierno para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la emergencia climática y la agenda de financiación del desarrollo.
3.- Fortalecer la participación, la transparencia y la rendición de cuentas de la política pública de cooperación, y potenciar el papel de las ONG de desarrollo.
Para ello, proponen, entre otras, medidas fiscales justas; luchar contra el fraude, la evasión fiscal y los paraísos fiscales; revisar la política comercial y de internacionalización empresarial para que respeten los derechos humanos; apostar por la educación como vía para contribuir desde nuestro entorno a la eliminación de las injusticias y desigualdades globales; reformar los instrumentos de las políticas de cooperación; o avanzar hacia el cumplimiento de la Ley Vasca de Cooperación, que insta a destinar a cooperación el 0,7% del presupuesto total consolidado del Gobierno Vasco, pero que es sistemáticamente incumplida.
Análisis de los programas electorales
Una vez presentadas estas demandas a los partidos, desde la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi han analizado exhaustivamente sus programas electorales. “A grandes rasgos, en las reuniones mantenidas hemos constatado que todas las fuerzas analizadas recogen un apoyo general a las políticas de cooperación internacional y voluntad por fortalecerlas. Con matices, pero todas ellas asumen las 3 medidas anteriormente citadas. Ahora bien, las diferencias entre los partidos son notorias a la hora de asumir (o no) las medidas concretas que proponemos que asuman para fortalecer esas políticas de cooperación”, matizan.
“Vivimos una emergencia sanitaria, social y económica que se está llevando todo por delante en nuestro contexto más cercano, y en los países empobrecidos y más vulnerables”. Por ello, “consideramos que se requieren de medidas globales, de lo contrario la solución no será ni efectiva ni justa”, advierten. En consecuencia, recuerdan que en estas elecciones debemos exigir al nuevo Gobierno y Parlamento Vasco que pongan a las personas en el centro de su acción política. “Nuestro voto local también tiene un efecto global en este interconectado mundo”.
“Estos comicios nos ofrecen una oportunidad para seguir construyendo una ciudadanía con conciencia crítica, exigente con sus representantes públicos en la definición de unas políticas solidarias y justas, más si cabe en estos momentos”. Por ello, ofrecen a la ciudadanía 7 razones para ejercer un voto responsable y solidario (se adjunta). Un voto donde la solidaridad con las personas más vulnerables en Euskadi y en todo el mundo sea también uno de los criterios a la hora de elegir la papeleta que introducirán en la urna. “Si tú no decides, decidirán por ti”, advierten.
Según Oxfam Intermón, la COVID19 podría incrementar en 500 millones el número de personas en situación de pobreza en el mundo, y en Euskadi dejará más de 15.500 personas pobres más. “Ofrecemos la experiencia, el conocimiento, la colaboración y la mano tendida de las ONG de desarrollo vascas para participar, junto al gobierno electo, a los partidos, a los agentes sociales y a la ciudadanía, en el fortalecimiento de las políticas vascas de cooperación,; y para trabajar por una salida justa e inclusiva de esta crisis sin dejar a nadie atrás.”, finalizan.
Debate electoral
El 24 de junio, organizado por la Coordinadora de ONGD de Euskadi, Sareen Sarea, Osoigo y el Instituto Hegoa (EHU/UPV), tuvo lugar un debate electoral digital con los principales partidos, en el que se debatió sobre los retos, las medidas y las políticas sociales en este contexto.