Documentación: Notas de prensa y comunicados
Desconfinar y globalizar la solidaridad: por una salida justa e inclusiva de la crisis del COVID-19
Como el sociólogo polaco Zigmunt Bauman afirmó en su momento en La sociedad sitiada, “más que en ningún otro momento de la historia, la humanidad se encuentra frente a una encrucijada: un camino conduce a la cooperación, el otro a la extinción total”. Y es que si en algún momento ha cabido la mínima expresión de duda sobre lo globalizado e interconectado de este mundo, la propagación del COVID-19 ha quebrantado todas las incógnitas: ninguna nación es capaz de abordarla sola y ninguna persona puede ser olvidada si queremos salvar con éxito este desafío global.
Como Coordinadora de ONGD de Euskadi, ante la crisis generada por la propagación del COVID-19 y sus repercusiones sociales y económicas en gran parte del mundo globalizado, venimos a alertar del peligro de hacer una lectura incorrecta de las causas y consecuencias de la crisis y apelamos a fortalecer los lazos de solidaridad en todo el mundo. Con todo, y sistemáticamente, proponemos:
Hoy recibimos el apoyo cómplice de países que sienten nuestro dolor como propio, de quienes en otras ocasiones han recibido nuestra colaboración; y es que en esta pandemia las fronteras y los muros han dejado de existir. Como Coordinadora de ONGD de Euskadi siempre hemos sostenido que la solidaridad entre las personas y los pueblos es de doble dirección y, por ello, hoy somos también las sociedades y países de la vieja Europa quienes la recibimos. Si la pandemia es global sostenemos, con más fuerza que nunca, que la solidaridad debe seguir siendo global. Por este motivo, las ONGD seguimos y seguiremos trabajando de manera colectiva, aquí y allí, para dar respuesta a la emergencia sanitaria y aportar nuestras capacidades y conocimientos para generar políticas y medidas que contribuyan a la protección de los bienes públicos globales como la salud.
(Más abajo comunicado completo)
8 de abril de 2020