Documentación: Notas de prensa y comunicados
Cine en la calle y a la luz de la luna para cambiar el mundo desde Donostia
Acercar a la sociedad realidades de países lejanos y poner en valor la solidaridad impulsada desde Euskadi a lo largo de los 30 años de las políticas vascas de cooperación son los objetivos de una nueva edición de Ilargi azpian, mundu zabala errealitate anitz.
Donostia, 6 de junio de 2018. La Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, formada por 80 ONG que trabajan en cooperación internacional -51 de ellas con presencia en Gipuzkoa-, sale a la calle para celebrar los 30 años de las políticas vascas de cooperación y de su propia organización.
Bajo el título Ilargi azpian, mundu zabala errealitate anitz el viernes 8 de junio a las 21.30 de la noche en la Plaza Zuloaga de Donostia, tras la puesta de sol y cuando las luces de la plaza se apaguen, dará inicio la proyección al aire libre de la premiada película cubanaVestido de novia, dirigida por Marilyn Solaya en 2014. En La Habana de 1994, cuenta la historia de Rosa Elena, una mujer asistente de enfermería, cuidadora de su padre enfermo, y casada con un ingeniero jefe de una brigada constructora, pero que, inconforme con la vida que está llevando, regresa a cantar en el coro masculino donde trabajaba antes de conocer a su pareja. Al revelarse un secreto pasado de él, ambos quedan expuestos a la violencia estructural del contexto machista y patriarcal hegemónico en el que viven.
La proyección dará comienzo con la animación teatralizada a cargo deOihulari klown, quienes con la compañía de una triki kalejira invitarán a las personas asistentes a tomar asiento. En caso de lluvia la proyección se trasladará a la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa (San Juan 27).
Esta es la XVI edición de la jornada de sensibilización Otros mundos, otras realidades organizada anualmente por la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi para acercar a Donostia otros rincones del planeta con el fin de que la sociedad guipuzcoana conozca la labor que realizan las organizaciones que trabajan en cooperación internacional. “Por segundo año apostamos por el cine en la calle, por el gran potencial transformador del material audiovisual, proponiendo así una fusión con entre las temáticas y preocupaciones sociales de la ciudadanía con el séptimo arte tan arraigado en la ciudad”, aseguran desde la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi.
Y antes, de 18.30 a 20.30 en La Bretxa, tendrán lugar diferentes actividades como exposiciones, puestos de comercio justo, juegos, triki kalejira, animación, malabares, reparto de entradas para el cine el cine en la calle...
Con motivo de este 30 aniversario, las ONG de desarrollo vascas salen a la calle, al encuentro de la ciudadanía, para dar a conocer la imborrable huella que estos 30 años han dejado en nuestra sociedad y en las zonas más vulnerables del planeta. “El viernes queremos poner en valor la solidaridad internacional impulsada desde Euskadi a través de proyectos de cooperación en países empobrecidos de África, América Latina, Asia... y el trabajo llevado a cabo en nuestro entorno para sensibilizar a la sociedad vasca sobre las causas de estas desigualdades, de las vulneraciones de derechos humanos, del enriquecimiento… También queremos mostrar las alternativas y herramientas que la ciudadanía tenemos a nuestro alcance para la consecución de un mundo más justo para todas las personas”, añaden.
La entrada a ambas actividades es libre. Para invitar a la ciudadanía a la participación en ambas actividades, que cuentan con el apoyo delAyuntamiento de Donostia, de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, han preparado el siguiente vídeo:
https://youtu.be/4H7cH6ZuRyo
Información completa en el archivo adjunto.