Cooperar para transformar
En 2013 pusimos en marcha la campaña audiovisual Cooperar para transformar con el objetivo de poner en valor la cooperación internacional impulsada desde Euskadi a través de proyectos de cooperación en países empobrecidos, así como el trabajo llevado a cabo en nuestro entorno para sensibilizar a la sociedad vasca sobre las causas de la pobreza y las desigualdades y las alternativas para la consecución de un mundo más justo para todas las personas.
Distintas personas han contado por qué veían necesaria la cooperación internacional, sus puntos de vista y argumentos más solidarios, sus experiencias con la cooperación o con otros países, su sensibilidad hacia estos asuntos... En 2013 y 2014 diferentes personas de renombre como el actor Gorka Otxoa, la periodista Ana Urrutia, el montañero Alberto Iñurrategi, la jurista Garbiñe Biurrun, la escritora Toti Martínez de Lezea y el también escritor Bernado Atxaga se han sumado a esta campaña.
En 2015, tras un cambio de formato, los vídeos han consistido en diálogos entre dos personas: una persona de renombre para la sociedad vasca y una persona del Sur pero de visita en Euskadi. En 2015 han participado: el bertsolari y comunicador Xabier Euzkitze y la defensora de derechos humanos de Guatemala Claudia Samayoa; así como la montañera Edurne Pasaban y la feminista y defensora de derechos humanos de El Salvador Morena Herrera.
En 2016, la responsable de incidencia política en Colombia del Servicio Jesuita a Refugiados Vera Samudio y el ex alcalde de Vitoria-Gasteiz José Ángel Cuerda se han sumado a la iniciativa.
En el contexto actual de recortes en las políticas de cooperación en algunas de las instituciones públicas vascas estas personas han mostrado su apoyo al trabajo de la cooperación y han rechazado los recortes en esta materia.
Bajo la etiqueta #CooperarParaTransformar esta campaña tiene presencia especial en las redes sociales:
https://twitter.com/ONGDeuskadi
https://www.facebook.com/coordinadora.ongd.euskadi
http://www.youtube.com/user/ONGDEuskadi
-
El actor Gorka Otxoa ha explicado en 2013 por qué son necesarias las políticas de cooperación:
-
Ana Urrutia, periodista, menciona en 2013 que tenemos que mirar al Sur, simplemente por principio humano:
-
- El montañero Alberto Iñurrategi señala en 2013 que estos recortes afectan a millones de personas en proyectos de educación, de
salud, de equidad de género:
- La jurista Garbiñe Biurrun asegura en 2014 que si no damos respuesta a las necesidades de otras zonas del mundo y si allí no garantizamos unos derechos humanos fundamentales... nuestros derechos aquí no tienen sentido:
- La escritora Toti Martínez de Lezea se cuestiona en 2014 por qué las instituciones públicas reducen sus ayudas cuando la ciudadanía no lo ha hecho:
- El escrito Bernardo Atxaga menciona en 2014 que el actual sistema económico es lamentable para miles de personas:
- El comunicador y bertsolari Xabier Euzkitze y la defensora de derechos humanos guatemalteca Claudia Samayoa cuentan en 2015 en qué medida la cooperación impusada desde Euskadi contribuye a dar una oportunidad en materia de derechos humanos a miles de personas en los países empobrecidos. También comparten opiniones sobre su trabajo en defensa de los derechos humanos en el Sahara y en Guatemala, respectivamente: (los subtítulos en euskera pueden activarse en Youtube).
- Edurne Pasaban, montanera y fundadora de Montañeros para el Himalaya Edurne Pasaban, y la feminista y defensora de derechos humanos de El Salvador Morena Herrera hablan en 2015 sobre la importancia de que los hombres y las mujeres trabajen en defensa de la igualdad. También charlan sobre la importancia de mantener las políticas de cooperación en estos tiempos de crisis: (los subtítulos en euskera pueden activarse en Youtube).
- Vera Samudio, responsable de incidencia en Colombia del Servicio jesuita a Refugiados y el ex alcalde de Vitoria-Gasteiz, José Ángel Cuerda, charlan en 2016 sobre la situación de las personas desplazadas en Colombia y la llegada de refugiadas a Europa. También conversan sobre el modo en el que se entiende la cooperación en nuestro entorno y en los países del Sur: (los subtítulos en euskera pueden activarse en Youtube).