No a los recortes en cooperación internacional.
Frenazo histórico a las políticas de cooperación en el Gobierno vasco.
En el marco de prórroga presupuestaria actual la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo ha manifestado su intención de ajustar su gasto a 32 millones de euros, frente a los 50,6 del ejercicio 2012. Estos recortes supondrán el incumplimiento de la Ley Vasca de Cooperación de 2007, que establece que el Gobierno vasco en 2012 debía destinar a cooperación el 0,7% del presupuesto total. Según esta previsión en 2013 se destinará el 0,35% del presupuesto total, bajando del 0,4% por primera vez desde 2002.
La cooperación vasca ha sido todo un referente en todo el Estado en los últimos 25 años, no sólo por el volumen de fondos destinado desde las instituciones públicas, sino especialmente por la calidad de las políticas de cooperación implementadas, por su planteamiento a largo plazo y por su compromiso con el enfoque de derechos, la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Estas reducciones tiene una traducción humana, una clara repercusión en materia de educación, salud, promoción de la equidad entre mujeres y hombres, participación en los asuntos públicos, acceso al agua potable y sistemas de saneamiento, lucha contra el hambre y sus causas… en miles de personas que viven en situación de pobreza extrema y desigualdad en los países empobrecidos. También se verán afectadas las iniciativas de nuestro entorno que buscan la sensibilización de la ciudadanía vasca para lograr un mundo más justo. En momentos de crisis las personas deben ser la prioridad absoluta de todas las políticas, por encima de otro tipo de intereses.
Las políticas públicas de cooperación al desarrollo, llevadas acabo gracias al esfuerzo de una sociedad vasca comprometida y preocupada por la pobreza y las desigualdades, son un legado de sus habitantes, cuyo liderazgo solidario han ejercido con orgullo durante mucho tiempo. Por tanto, no se puede arrebatar a la sociedad lo que durante tanto tiempo se ha logrado fruto del consenso y del acuerdo entre ciudadanía, partidos políticos, organizaciones sociales e instituciones públicas.
Con este motivo, desde la Coordinadora de ONGD de Euskadi hemos puesto en marcha una serie de acciones reinvindicativas que se irán actualizando constantemente en este espacio:
-Firma y dile al Lehendakari Iñigo Urkullu que no recorte en cooperación internacional.
-Nota de prensa: Los
recortes en cooperación internacional suponen un frenazo histórico a
estas políticas e impedirán a miles de personas garantizar sus derechos
humanos.
-¿Para qué sirve la cooperación vasca?
-Reinvindica un presupuesto solidario en las redes sociales y utiliza la etiqueta #presupuestosolidario en Twitter.
-Comparecencia en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco el 11 de marzo.Vídeos de las intervenciones.
-Movilizaciones por unos presupuestos sociales, 12 marzo.
-"Efecto dominó" humano contra los recortes en cooperación, 21 de marzo.
-Manifiesto Cooperar para transformar; en defensa de la solidaridad internacional desde Euskadi
-Artículo de opinión ¿Las personas no eran lo primero?
-Artículo de opinión El deterioro de la cooperación y su impacto en el aumento de la desigualdad entre mujeres y hombres.
-Resolución de las Juntas Generales de Gipuzkoa contra los recortes en cooperación en el Gobierno Vasco.
-Aprobación de la proposición no de ley sobre cooperación en el Parlamento vasco (jueves 20 de junio de 2013).
-Artículo de opinión El bien común
-Campaña audiovisual #CooperarParaTransformar