Consultoría de sistematización del programa “Promoción de la agenda de paz de las mujeres”
Cargo: Consultoría de apoyo técnico para la sistematización del programa “Promoción de la agenda de paz de las mujeres”
Convocante: Fundación Mundubat
Fecha fin: 20/11/25
La Fundación Mundubat es una organización no gubernamental integrada por mujeres y hombres procedentes de diversas realidades sociales, comprometidos con la transformación del orden mundial. La organización parte de la convicción de que la pobreza estructural que afecta a las mayorías constituye una violación de los Derechos Humanos, y basa su acción en una solidaridad que promueve la extensión y el ejercicio pleno de todos los derechos para todas las personas, desde una perspectiva feminista y decolonial.
Mundubat trabaja junto a comunidades y organizaciones populares que reivindican derechos, impulsan alternativas sociales y económicas, y promueven la democracia participativa. La cooperación que impulsa está al servicio de estas organizaciones, con el objetivo de fortalecer procesos sociopolíticos de transformación social a través de proyectos y programas de desarrollo endógeno y participativo. Además, fomenta una ciudadanía crítica y comprometida, tanto en la sociedad civil como en las instituciones públicas y privadas, y promueve el trabajo en alianzas y redes internacionales.
Con más de 30 años de trayectoria, la Fundación Mundubat trabaja por transformar un mundo cada vez más marcado por las desigualdades que benefician a unos pocos. Su labor se desarrolla, además de en Euskal Herria y otros territorios del Estado español, en varios países de América Latina y el Caribe, en Palestina y en tres países africanos: Sáhara Occidental, Senegal y Mali. Sus principales ejes de actuación son los derechos humanos, la soberanía alimentaria, el género y la acción social.
En este marco, la Fundación Mundubat abre el proceso de contratación de una consultoría especializada para la sistematización del proceso ejecutado en el programa “Promoción de la agenda de paz de las mujeres”, financiado por la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) y ejecutado entre Mundubat y sus organizaciones socias USOFORAL (Senegal), AFCF (Mauritania), UNMS (RADS), CPON (Mali) y las organizaciones de la diáspora africana en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Contexto
El programa “Promoción de la agenda de paz de las mujeres” busca fortalecer la participación y el liderazgo de las mujeres en la gestión y transformación de los conflictos desde una perspectiva feminista. Se estructura en tres resultados principales: (1) mejorar la capacidad de las mujeres afectadas por los conflictos para sostener la vida y transformar sus causas estructurales mediante atención integral, empoderamiento económico y acciones de incidencia; (2) promover mecanismos comunitarios de resolución no violenta y cultura de paz con participación activa de las mujeres; y (3) reforzar las capacidades de las organizaciones de mujeres para incidir desde una agenda feminista compartida.
Para acompañar este proceso, se requiere una consultoría de apoyo técnico que contribuya a la coordinación metodológica, la comunicación fluida entre los países y la sistematización de aprendizajes, sin asumir funciones de decisión estratégica.
Objetivo general
Apoyar la coordinación y articulación entre las organizaciones de los cinco territorios participantes del programa, así como sistematizar los aprendizajes generados durante el proceso, contribuyendo a un funcionamiento ordenado, colaborativo y documentado del espacio regional.
Objetivos específicos
- Acompañar la planificación, convocatoria y seguimiento de las reuniones del espacio de articulación.
- Sistematizar la información y los aprendizajes del proceso de articulación.
- Apoyar la preparación metodológica y documental de los encuentros regionales.
Principales tareas
- a) Apoyo a la coordinación del espacio de articulación: – Convocar reuniones virtuales y presenciales. – Elaborar agendas, actas y síntesis de acuerdos. – Mantener actualizado el calendario común.
- b) Sistematización del proceso: – Registrar y organizar los principales aprendizajes y avances. – Elaborar una memoria final de sistematización (máx. 25 páginas). – Apoyar la redacción de insumos para informes o difusión.
- c) Apoyo metodológico: – Proponer herramientas simples de evaluación de reuniones. – Asegurar coherencia metodológica entre los distintos espacios de trabajo.
Productos esperados
- Plan inicial de trabajo y calendario compartido.
- Actas y síntesis de reuniones (bimensuales o según acuerdo).
- Herramientas de seguimiento y evaluación de reuniones.
- Informe intermedio de avance.
- Documento final de sistematización.
Perfil de la persona consultora
- Formación en ciencias sociales, cooperación internacional o áreas afines.
- Experiencia en facilitación de procesos de articulación o redes internacionales.
- Conocimiento en metodologías participativas y sistematización de experiencias.
- Buen nivel de redacción y organización.
- Idiomas: español (imprescindible), francés (deseable).
- Capacidad de trabajo autónomo y coordinación a distancia.
Duración y presupuesto
- Duración total: 20 meses.
- Dedicación: parcial, con mayor carga durante los encuentros y procesos de sistematización.
- Presupuesto total disponible: 13.200 € brutos, incluyendo honorarios e impuestos.
Supervisión
La persona consultora trabajará bajo la supervisión directa de la Coordinación del Programa y en coordinación con la persona técnica encargada de la plataforma, así como con las organizaciones socias de los cinco territorios.
Postulación
Las personas interesadas deberán enviar:
– Currículum vitae.
– Propuesta técnica breve (1–2 páginas) con enfoque metodológico y cronograma.
– Propuesta económica.
Fecha límite de envío: 20/11/2025
Correo de contacto: jmeana@mundubat.org
Protección de datos
La información y los datos personales aportados por las personas candidatas serán tratados por la Fundación Mundubat, como responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar su participación en el proceso de selección. El tratamiento de los datos se realizará conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, así como según la Política de Privacidad de la Fundación Mundubat, disponible en www.mundubat.org. Las personas interesadas podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y demás derechos reconocidos por la normativa vigente mediante comunicación escrita a mundubat@mundubat.org.
